Tabasco
Pescando Vida alcanza la meta: 700 familias de Tabasco ya producen ostión, con apoyo del Gobierno del Pueblo

- La SEDAP hizo entrega de materiales a pescadores de Paraíso, para empezar a producir con el acompañamiento de técnicos especializados
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura llevó a cabo la entrega de materiales a 100 nuevos beneficiarios del Programa Pescando Vida, de la modalidad ostión, en el municipio de Paraíso, con lo cual se cumple el 100% de la meta de productores acuícolas en el primer año en esta modalidad que estimó alcanzar a 700 productores.
El programa Pescando Vida, una de las políticas públicas insignia del gobernador Javier May Rodríguez, que ha cumplido su meta consolidándose como un proyecto transformador en la acuacultura tabasqueña. Esta estrategia forma parte de los 50 compromisos del mandatario estatal, con el objetivo de dignificar el trabajo acuícola y aprovechar los recursos naturales de Tabasco.
Durante el acto, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), ubicadas en el municipio de Paraíso, el Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Guillermo Priego León, informó que con esta entrega se alcanza un total de 700 beneficiarios en la modalidad ostión, de los cuales 300 son de dicho municipio, lo que representa un paso firme hacia la autonomía productiva de cientos de familias.
“Hoy sumamos a los últimos 100, quienes recibirán cajas ostrícolas, líneas, cabos, boyas y demás insumos necesarios, además del acompañamiento técnico para alcanzar una producción efectiva”, señaló.




Destacó que el objetivo de Pescando Vida es producir ostión y mojarra con 10 mil tabasqueños y que los primeros 2,500 beneficiarios en este 2025 ya están listos para iniciar producción.
Por su parte, el Director de Fomento Pesquero, Rafael Martínez García, informó desde Puerto Ceiba que se concluyó con la entrega de materiales para estos 100 beneficiarios, incluyendo 100 metros de cabo por cada uno, charolas ostrícolas, flotadores y cemento, lo cual permitirá establecer 60 módulos de producción por beneficiario para la generación de huertos ostrícolas.
Pescando Vida no solo fortalece la soberanía alimentaria del País y del Estado, sino que también genera empleos y valor social en las comunidades de Tabasco.
Tabasco
Presenta Semades programa Justicia Ambiental; promoverá prácticas sostenibles para cuidado ecológico y revertir el impacto negativo al ecosistema

Estrategia contempla derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a pueblos indígenas
• En la conferencia matutina del Gobernador, Sheila Cadena destaca la instalación de 180 comités de vigilancia ambiental y energía sostenible en centros integradores
Al reconocer que en Tabasco hay una deuda histórica con el medio ambiente, como resultado de diversas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará el Programa Justicia Ambiental, que contempla la procuración y prevención, el derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.
En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, dijo que el medio ambiente ha sido afectado por la deforestación que se hizo desde los años 70’s del siglo pasado, la ganadería extensiva, el relleno de humedales, por el sector hidrocarburos, la sobreexplotación de los ecosistemas y la contaminación de los cuerpos de agua.
Destacó que, con el programa, el Gobierno del Pueblo fortalecerá la protección ambiental “mediante inspecciones y actividades con impacto negativo, garantizando la ley, previniendo daños ecológicos y promoviendo prácticas sostenibles”.
Cadena Nieto señaló que también se realizarán recorridos de inspección y vigilancia según el impacto y antecedentes; atenderán las denuncias; verificará el cumplimiento de normas sobre emisiones, descargas y residuos; e impondrán medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.
Explicó que, en esa tarea, y de la mano de la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en igual número de centros integradores para convertir a Tabasco en la capital sostenible de México. “No nos queda duda, que con la visión del Gobernador Javier May con el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, subrayó.
Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.
La titular de Semades detalló que el pasado 23 de junio, junto con la Secretaría de Bienestar, se presentó a ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores, el esquema de operación de los comités de vigilancia, que están en conformación y acreditarán en próximas semanas mediante su toma de protesta.
En este tenor, informó que el próximo 18 de agosto se podrá en marcha el ‘Reciclatón de Pilas 2025’, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las pilas usadas mediante su recolección segura y disposición adecuada, protegiendo la salud pública y fomentando la responsabilidad ambiental.
Enfatizó que la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, con una meta de recolección de 15 toneladas y los centros de acopio se ubicarán en las oficinas de Semades (Plaza Bugambilia), Estadio de Béisbol Centenario 27 de Febrero, así como en las delegaciones de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y en los 17 ayuntamientos.
Comunicado 1062/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 8 de julio de 2025