Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

03/12/24 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los bancos de ostión son un hábitat natural de muchas especies y dan vida a la pesquería del Golfo.
  • El 100% de aumento al salario de los uniformados y el pago de prestaciones a la burocracia son buenas señales.
  • Policías municipales van por incremento; iniciativa para medicinas a niños, cuando ya es un derecho.

Preservación

Para el biólogo Juan Carlos Romero Gil, los bancos naturales de ostión son nichos de muchas especies. En ellos habitan y se conservan diversas formas de vida, lo que permite fortalecer la pesquería del Golfo de México.

En esta dinámica, las granjas de ostiones, empleando canastas flotantes, no solo son económicamente rentables, sino que también aportan millones de larvas de manera natural.
“Estamos concientizando a los pescadores para resembrar las conchas. Incluso, a los restaurantes donde se surte ostión, se les pide almacenar las conchas para devolverlas a los bancos. De esta forma, se da vida a otras especies que se crían y desarrollan en estos nichos, fundamentales para la pesca en el Golfo de México”, explicó Romero Gil.

Sobre el cultivo de ostión en canastas flotantes, el biólogo mencionó que la demanda supera la oferta, con el producto alcanzando un precio de seis pesos por pieza.

Las cooperativas pesqueras, apoyadas por el gobierno y la iniciativa privada en zonas como Mecoacán y Sánchez Magallanes, no producen lo suficiente para cubrir el mercado interno. Empresarios han comenzado a tramitar permisos para el cultivo de ostras, y aunque poco a poco están llenando el vacío, los cooperativistas ya no participarán en el proyecto gubernamental para 2025.

El biólogo señaló que el precio del molusco pasó de cuarenta y ochenta centavos a seis y ocho pesos respectivamente, gracias al impulso de las canastas flotantes en los últimos dos años.

Actualmente, hay 25 mil hectáreas disponibles para la siembra de ostras, lo que representa una oportunidad para generar economía al dar mayor valor agregado al producto.


DE BAJADA

a) En ningún sexenio anterior se había dado un incremento del 100% al salario del cuerpo policiaco estatal. Esto refleja la prioridad de la actual administración en materia de seguridad, además de fortalecer la institución con recursos para 2025. Es, sin duda, un primer manotazo.

b) También se vislumbran acciones derivadas del trabajo de inteligencia coordinado con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Próximamente habrá detenciones. Por ahora, el fin de semana fue tranquilo y no se registraron hechos violentos entre bandas delictivas en disputa por la plaza, como ocurrió semanas atrás.

c) Las policías municipales en el país tienen información clave sobre los ilícitos en sus comunidades. Conocen cada rincón donde operan actividades ilegales como la venta de drogas y alcohol. Sin embargo, muchas veces están cooptadas por el crimen o eligen el silencio por temor a represalias. Este es el origen del problema.

d) La decisión del gobernador Javier May de duplicar el salario de la policía estatal pone presión sobre los presidentes municipales. No tardarán en ajustar los sueldos de sus uniformados, aunque las finanzas municipales están prácticamente quebradas por el gasto corriente.

e) Otro acierto de May es ordenar el pago anticipado de prestaciones a miles de burócratas, algo que se eliminó durante el gobierno de Arturo Núñez. Muchos trabajadores dejaron de decorar sus hogares en Navidad por falta de recursos, ya que los pagos llegaban hasta el 18 o incluso el 20 de diciembre. Con este cambio, el flujo económico se reactiva a tiempo.

f) El gobierno federal utiliza los programas sociales como “teflón” al nombrar a exgobernadores polémicos como Cuitláhuac García, de Veracruz, y próximamente a Rutilio Escandón, de Chiapas. Sin embargo, esta estrategia solo captura “charales” y no alcanza a figuras mayores como Rubén Rocha, de Sinaloa, o Américo Villarreal, de Tamaulipas. El lema “no robar, no mentir” queda como una simple frase, similar a lo que los priistas hicieron por años.

g) No tiene sentido promover una nueva ley para garantizar la atención oportuna del cáncer infantil, como propone el diputado Pedro Palomeque. La atención médica debería ser automática y no depender de iniciativas legislativas.

h) También nos puede leer en las plataformas de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 6:20 AM.

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/01/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • La promesa de establecer la Tarifa F1 aún no se ve respaldada por el apoyo de los legisladores del Congreso de la Unión.
  • Baja presión tras el arresto de los asesinos de Mario; pero se agita el entorno con mantas y videos.
  • Hasta fin de mes la convocatoria de MC y el PRD, sin definir su relevo; inversión esperada.

EL CONTRATO
Los legisladores federales y senadores deberían acompañar al gobernador Javier May Rodríguez en las gestiones ante las autoridades de la CFE para establecer de manera permanente la Tarifa F1.

Tras las declaraciones de Sheyla Cadena, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, se mencionó que el gobernador Javier May continúa gestionando con la Federación para concretar la tarifa única.

Cadena informó sobre la firma del convenio con la CFE para el subsidio de verano, lo cual resulta un paliativo. Sin embargo, lo realmente importante es que el gobierno logre establecer la Tarifa F1.

Algunos legisladores del Congreso de la Unión prefieren promoverse con selfies en lugar de tomar acción desde la tribuna para conminar, con argumentos, a Emilia Calleja, titular de la CFE, a firmar el convenio.


DE BAJADA

a) La detención de los presuntos responsables del asesinato del empresario Mario Peralta alivió la tensión. (Falta información sobre posibles cómplices dentro del banco). En menos de 48 horas se logró capturar a los criminales. Este hecho conmocionó a la sociedad e impulsó críticas contra la autoridad, derivando en una ola de cuestionamientos, mientras los eventos del crimen organizado continuaban a plena vista.

b) El pasado sábado, la ejecución de un elemento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, conocido como “Pata de Hules”, quien fuera director de la Agencia Estatal de Investigación, intensificó las tensiones. Aunque no hubo hechos violentos mayores, como masacres o quema de tiendas, un día después aparecieron mantas en diversos puntos de la ciudad y videos en redes sociales que involucraban supuestas relaciones con autoridades.

c) La activación económica de Tabasco es una realidad, con la generación de empleos y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ratificó obras como la ampliación de Macuspana-Escárcega y el tren Dos Bocas-Estación Chontalpa. No se mencionó la carretera Ocuilzapotlán-Frontera, que se daba por hecha, pero se confirmó la continuación de la escollera en Dos Bocas, con un avance actual de 1.5 kilómetros hacia los ocho proyectados. Además, se anunció inversión en viviendas estatales y federales, alcanzando 10,750 anuales, y recursos para detonar el desarrollo en Frontera.

d) Con los rumores sobre la posible salida del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, se especula que la presidenta Claudia Sheinbaum podría realizar ajustes, incluyendo a la tabasqueña Luz Elena González, quien podría asumir otro cargo.

e) Hoy se presentará el libro Dignidad parlamentaria del exalcalde de Comalcalco, Pedro Jiménez León, militante de Movimiento Ciudadano. El evento contará con comentarios de la exdiputada federal Soraya Pérez Munguía. La cita es en el hotel Tabasco Inn. No pierda de vista a Soraya, ya que podría figurar próximamente.

f) En Movimiento Ciudadano, el relevo de la dirigencia estatal, actualmente en manos del legislador Pedro Palomeque, se ha retrasado. Según fuentes, no hay acuerdo entre los grupos internos, y la convocatoria se espera para fin de mes. ¿Surgirá un tercero en discordia?

g) En el PRD también hay vacío en la dirigencia estatal. El exsenador Juan Manuel Fócil no ha designado un nuevo dirigente, al no encontrar un perfil adecuado. No se descarta que Fócil asuma el liderazgo, considerando que está en juego un presupuesto anual de siete millones de pesos, crucial en estos tiempos de crisis.

h) Nos puede leer también en las redes sociales de Panorama sin reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM y de 12:00 a 3:00 PM. También puede seguirnos en X: @AntonioCaraveo4.
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo