Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

30/08/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- A un año de gobierno de Sheinbaum, destaca golpes al crimen organizado
- Claro oscuro en 1er año de May; carga con inseguridad y falta de fármacos
- A medias rehabilitación vía Reforma-Comalcalco, pese destinarse 220 mdp
La cuenta. Mañana miércoles cumplirá su primer año al frente de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum, al igual el gobernador Javier May.
En el recuento de los primeros 365 días de la jefa del Poder Federal, no se puede obras con su propio sello. Lo vistoso, es el sostenimiento de los programas sociales.
Y lo más relevante -con presión o no de los Estados Unidos- los golpes contra el crimen organizado: detenciones de jefes delincuenciales, incautación de drogas, armamento y bienes inmuebles, además el desmantelamiento de la red del wachicol, supuestamente reducido en el sexenio pasado. La construcción de casas de parte del Infonavit en todo el país.
Resalta la defensa férrea al ex presidente Andrés Manuel López al ventilarse actos de corrupción durante su mandato -huachicol fiscal, ligas con el crimen organizado-.
Sheinbaum no ha podido poner orden en el cochinero heredado: el desabasto de medicinas sigue presente, lo mismo en otros rubros.
No ha sido fácil para la inquilina de Palacio Nacional transitar en estos 12 meses, sin margen de maniobra, pues todos los hilos están ligados a Palenque.
No hay voluntad política para imponer transparencia. Ahí está en caso de las obras de la refinería de Dos Bocas, tren Maya y Aifa, en vez de auditar, se le sigue inyectando recursos.
La quiebra de Pemex. No le encuentran la cuadratura al círculo, ¿hasta donde llega la responsabilidad de Octavio Romero? Encubierto y premiado ahora en la dirección del Infonavit, mientras se castiga a proveedores con pagos en “abono chiquitos”, a ocho años de plazo.
La falta de apoyos al sector primario, junto con la contracción económica, al resentirse en el bolsillo de la población, empieza generar inconformidad, junto con la salida de capitales.
Ojalá se pudiera mas cosas positivas para señalar. Y como colofón: ¿De que le sirve al país de que la presidenta Sheinbaum tenga más del 70 por ciento de popularidad cuando gran parte de la población la padece?
DE BAJADA
- El año uno de Javier May como gobernador tiene sus clarososcuros. Su dinamismo en movimiento en territorio resultó una novedad -resolviendo problemas de menores- pero carga con la herencia del desabasto de medicamentos y de la inseguridad, aún sin solución. A su favor, la construcción de casas con recursos propios en zonas marginadas. En su segundo año de gobierno, hay la promesa de iniciar la obra de la vía de Sánchez Magallanes-Paraíso-Santa Cruz; el Centro de Convenciones, entre otros proyectos.
- Nadie explica cómo se ejecutaron los 220 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera Reforma-Comalcalco. La obra llego solo hasta Cunduacán; falta el otro tramo. No vayan a salir con la jalada de haberse gastado los recursos tan solo ahí, pues sería un robo en despoblado.
- Dos jovenes tabasqueños -Valeria e Ivan- llevaron su producto -galletas Chinopot, a la Feria Internacional de Ciencias y Tecnología Fena Dante 2025 en Brasil. El jurado destacó la innovación del proyecto. Ojalá a su regreso encuentren respaldo de las autoridades a fin de desarrollarse o propuestas de empresarios para impulsarlos.
- Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

29/09/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- “El fuego amigo: la descomposición de Morena, desde adentro”
- Elección de seccionales deja fisura y candidaturas a alcaldías será peor
- Depredador sexual en Procuraduría Agraria; premios “patitos” en Pesca
Hace años escuché: “el único político muerto, es cuando está tres metros bajo tierra”. La referencia se hace por el caso del líder del Senado, Adán Augusto López.
Políticamente sobrevive por convenir a los intereses de Palacio Nacional y de Palenque. ¿Hasta cuando lo sostendrán como jefe de la Cámara alta?
No se sabe. Sin lograr disminuir el fuego “amigo” del interior de Morena -ni de la oposición- por su relación con Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora, le surten más metralla:
Con el pago de sus impuestos, más de 70 millones de pesos, difundido por Televisa. Salió aclarar paradas, pero se le revirtió, pues porque supuestamente el pago de los impuestos no corresponde con sus en esos declarados.
Adán Augusto se quejó de los embates. Dijo conocer de dónde provienen. Lo cierto, la información de la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República ((FGR) dada a conocer por el periodista Carlos Loret de Latinus, así como la filtración del pago de impuestos, no fue de la oposición.
Provino del propio gobierno. Alguien le está haciendo el favor. El ex gobernador de Tabasco, con todo los antecedentes, así sobreviva en el Senado o en alguna embajada -tal se difunde- no tiene ninguna oportunidad de competir en el 2030.
Supuestamente estará por algún tiempo con vida artificial controlando el Senado, hasta donde decidan en Palenque, sin perder de vista las fichas en sus alforjas, no pocas, para su sobrevivencia.
La descomposición
Morena no puede presumir de ser un partido con estructura propia. Desde su nacimiento dependió del liderazgo de Andrés Manuel López y, ya en el poder, se siguió fortaleciendo, vía los programas sociales.
Hoy es su debilidad. Lo saben. La elección de los Comités seccionales -cómo los tenía el PRI- es un fiel reflejo de las pugnas internas por imponer a los líderes.
Si así es en esa cuota, ya veremos a principios del 2027 el jaloneo por las candidaturas a las presidentes municipales. Es el verdadero reto. Ya tienen experiencia de lo ocurrido en el 2024: pese de tener todo para llevarse el carro completo, perdieron seis alcaldías. Aquí jugó más la figura del candidato y no las siglas del partido.
Al final la apuesta de Morena, son los programas sociales y su alianza con el órgano electoral para ganar todo en la mesa, pero eso no es garantía.
Premios “patitos”
Hace unas semanas, la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados otorgó reconocimientos, al estilo de doctorados “patitos”, a un grupo de personas, incluyendo a tabasqueños.
De primera instancia lo aplaudí. Consulté a expertos sobre el premio. Y la respuesta fue devastadora: los encargados de verificar los logros de quienes se inscribieron -Conapesca, Imipas, Sader y los legisladores- nunca verificaron, me dijo una fuente de la Comisión.
Es aquí donde se pierde seriedad: no se comprobó lo realizado por quienes alcanzaron un reconocimiento.
Vale reseñar, Sindy Pandy, no es productora de ostión en El Bellote, Paraíso. Es una organizadora de grupos. En términos reales, es activista política. Mujer de buena fe, pero no productora.
DE BAJADA
- Vaya escándalo en el Procuraduría Agraria de Tabasco. Protegen a un depredador sexual con antecedentes. No está en la nómina oficial, pero despacha desde unas oficinas de la dependencia federal. Su nombre: Felix Roel Herrera Antonio. Funcionarios de la CDMX llegarán esta semana para revisar las quejas de muchas féminas, enviadas de los programas de Bienestar. Mañana daremos mayor información al respecto, hechas por algunas afectadas y de quien lo protege.
- La realidad desmiente cifras alegres en la disminución del crimen organizado en Tabasco. El fin de semana volvieron. Las mantas dejadas contra autoridades, recuerdan cuando se las etiquetaban al general Víctor Hugo López El Centavero, ex titular de la SSPC. La nota no alegra: perdemos todos. Y peor aún, con la contracción económica, dinero alcanza para menos.