Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

11/11/24 | Antonio Caraveo Maldonado
- “Se nota una táctica de desestabilización del estado y la alerta de un golpe de las fuerzas del orden”.
- ONG exhiben datos de la contaminación provocada por la refinería de Dos Bocas.
- Extraña a analistas que no se haya dado relevo en Creset, y resalta la ejecución de guardias.
El mensaje
En el espiral de violencia desatado en las últimas semanas, en medio de la disputa del crimen organizado por la plaza de Tabasco, no se descarta un impulso externo.
Consultó con especialistas en temas policiales y con fuentes de la Guardia Nacional, Sedena y la policía estatal, quienes coinciden en que existe una posible orquestación.
“Algunas ejecuciones, quemas de comercios y unidades motrices no cuadran en el esquema de la división de la Barredora con el Cártel Jalisco Nueva Generación”.
En la escalada de violencia, me dice un experto: “se observan intereses por desestabilizar al gobierno de Javier May”.
“No se puede descartar un golpe certero de las fuerzas del orden en los días subsiguientes, basado en el trabajo de inteligencia, lo que podría fortalecer la labor de las fuerzas de seguridad”.
La refinería
Aun cuando los gobiernos en turno han minimizado la contaminación en la zona de explotación de hidrocarburos, la realidad los ha alcanzado.
El tema cobra relevancia por las denuncias sobre la contaminación que genera la refinería de Dos Bocas, incluso en su periodo de pruebas, y diversos organismos civiles muestran casos en Veracruz, Tabasco y Campeche, donde se explota el hidrocarburo.
El reportero del diario Excélsior, Ernesto Méndez, recogió datos durante el conversatorio “El gas metano en la región del Golfo de México: Impactos, datos y realidades en tiempos de emergencia climática”.
“Las ONG presentaron imágenes térmicas, datos y análisis, así como testimonios que dan cuenta de cómo la infraestructura de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche, afecta los ecosistemas y la salud de las personas que viven cerca de instalaciones de extracción y quema de gas fósil”.
“Patricia Rodríguez, termógrafa de la organización Earthworks, alertó sobre los altos niveles de contaminación con gases como el metano y el benceno, que afectan el clima y la salud, especialmente de menores de edad y personas adultas mayores que viven y asisten a la escuela cerca de las instalaciones de la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco”.
En el mismo texto, “Manuel Llano, director de CartoCrítica, explicó que con la información pública de PEMEX puede calcularse que la cantidad de emisiones de CO₂ equivalentes emitidas durante el procesamiento de gas va en aumento”.
También cita que “de acuerdo con un reporte del Banco Mundial realizado en 2022, México se ubicó como el octavo país a nivel mundial en la quema de gas, contribuyendo con 5.77 mil millones de metros cúbicos (m³) de gas quemado, lo que representa un incremento de 62 por ciento entre 2018 y 2021”.
En cuanto a la contaminación de la refinería, no hay señales de que el gobierno haya instalado medidores de aire ni ha emitido comunicado alguno de prevención por parte de PEMEX.
Durante la etapa de construcción de la refinería, se alegó que “no habrá contaminación y, si la hay, será reducida”. Hoy, en apenas el periodo de prueba, la realidad está demostrando lo contrario, exponiendo a la población, como lo indica la nota del Excélsior.
La situación es preocupante, no solo por la contaminación: a corto plazo, no sabemos si el gobierno federal tiene planificada la reubicación de miles de familias o si esperarán a que la ciudadanía se marche sin recibir alguna indemnización.
Si optan por recurrir a la vía legal, al tratarse de un área del gobierno, la situación difícilmente prosperaría. ¡Pobre Paraíso!
DE BAJADA
a) “Es raro que no haya un relevo en la dirección del reclusorio de la capital del estado en el nuevo gobierno”, me comenta uno de los consultados sobre la violencia generada. “Más aún, luego de que aparecieran ejecutados guardias de ese centro penitenciario, que tiene una sobrepoblación de más de cuatro mil reclusos”.
b) Nos pueden encontrar en las redes sociales de Panorama sin reservas y escuchar en el cuadrante de 6:20 FM, con Roberto Carrera y Alex Huerta:
https://www.sinreservas.mx/de-alto-nivel-14/
Facebook https://www.facebook.com/share/p/12BQT3Ykkin/?mibextid=WC7FNe
X / Twitter https://x.com/sinreservas620/status/1854559773808595172?s=46
Instagram https://www.instagram.com/p/DCE6B0aqLj8/?igsh=MWV2OGtvMnljZXY3OQ==
X: AntonioCaraveo4
Mail: caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

20/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- La pepena de medicamentos continúa, aunque en 38 días podría concluir; el Insabi de no olvidar
- La oposición debe leer bien la baja participación en elección del Poder Judicial, no garantiza el 2027
- En justicia, la corrupción entra por las Fiscalías -federales y estatales; y luego pasa por los jueces
La súplica. Desde el 2019 el grueso de la población mendiga medicamentos en el país, consecuencia de una estrategia fallida derivada de una mentira: la supuesta corrupción en la compra de fármacos en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Nunca se mostró una prueba de las irregularidades ni menos una denuncia penal. No se duda del cobro del diezmo de quienes fueron los responsables de las adquisiciones.
Pero tampoco se vio a los más pobres, suplicando por medicina, cómo ocurre ahora.
La denuncia de desabasto eran esporádica y venían de algunos gobiernos estatales, entre ellos el de Arturo Núñez en su último año, 2018.
El gobierno de López Obrador, en nombre de combatir la corrupción, cambio las reglas de distribución de los medicamentos, sin tener una estrategia clara, vino la debacle.
Creó el Insabi, y fue un fracaso mayor. Hizo lo mismo con la farmaciotota, , otra farsa más, pues apenas surtía seis recetas.
Esa desgracia le fue heredada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tampoco ha encontrado la solución; aunque estableció dos meses a partir del 26 de mayo pasado -le restan 38 días- para regularizar el problema; y antes, ya se había anunciado, seria en marzo.
Ojalá se de la solución. El haber recortado recursos al presupuesto de Salud, pareciera se seguirá mendigando con las. medicinas.
En tanto, los gobernadores de los 31 estados cargan con los reclamos del desabasto de medicamento.
Cargado a un lado
El desaseo de la elección del Poder Judicial, puede ser un espejo en las elecciones intermedias 2027, donde se disputarán 500 curules -200 por la vía plurinominal- en la Cámara de Diputados y 16 gubernaturas.
Tomando de base las líneas arriba, el control del partido en el poder en el INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no está a discusión.
Si la oposición festina la paupérrima votación donde se eligieron jueces, magistrados y ministros, viendo una rendija en el 2027, es una visión irreal.
Retomando el cuadro del 2021 -la oposición le arrebató la mayoría a Morena en la Cámara de Diputados- y adelantaba echar del poder a Morena en el 2024, al no ver los entretelones maquinados en Palacio Nacional.
Esa alegría puede caerse como la del 2024. El control de los órganos electorales como los tenía el PRI hasta el 2000. A partir de ahí se dieron otros cambios relevantes como la autonomía del INE y otros organismos, como el de ventilar los dineros del gobierno.
Todo quedó sepultado. Y el 2027, a menos haya un votación masiva del 55 por ciento, podría recibir un susto los del guinda.
DE BAJADA
a) El andamiaje de corrupción en el sistema de justicia inicia en las fiscalías, tanto federal como estatales. La primera parada es el Ministerio Público.
b) De ahí, todo depende del interés en el caso. Puede haber una investigación sólida o un MP dispuesto al cochupo que consigne sin elementos; el juez podría rechazarle la carpeta. O, en otro escenario, el juez también se presta al juego, aún con una consignación ilegal. Y mientras, el acusado queda preso.
c) Con suerte y buen abogado, el acusado logra un amparo por las irregularidades. Pero ya quedó claro que tanto MP como jueces están bañados por la corrupción.
d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com