Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

04/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

¿Sheinbaum le hará el milagro a los tabasqueños con la tarifa preferencial? 

* Golpes a la piñata empiezan a hacer efecto; Descalifican a líder de la CMIC

* En 3 o 4 meses, el gobierno asumirá deuda de Pemex: un “Fobaproa” disfrazado

    Es carnita. No cumplir con la promesa de la tarifa preferencial en Tabasco es, sin duda oro molido para la oposición.

   La Coordinación Nacional de Fundadores, Militantes y Simpatizantes de Morena (CONAFUMSM), -quien agrupa a 22 mil agremiados- se ha sumado a la convocatoria del PRD a la resistencia civil, es decir, al no pago del servicio eléctrico  por las altas tarifas de la CFE.

  En 1994, Andrés Manuel López convocó a no pagar el servicio de energía eléctrica, predial, entre otros servicios, alegando supuesto fraude electoral. Aquel llamado no fue en defensa del excesivo cobro de la CFE.

   Vale recordar, la protesta por el alto costo de la energía eléctrica, la inició el entonces empresario Ignacio Aysa en el municipio de Zapata 1993 y fue respaldada por la diputada Amalyn Yabur (qepd).

   López Obrador, supo capitalizar esa coyuntura: adoptó la resistencia civil como bandera del PRD y la llevó consigo, incluso como candidato presidencial de Morena Ya en la presidencia,  no cumplió a sus paisanos  el compromiso ni con la tarifa preferencial ni impulsar en el desarrollo a la entidad.

   Ahora el PRD retoma esa bandera, con aliados internos del partido en el poder. Podría sacarle provecho en la jornada electoral del 2027. Solo una decisión presidencial podría frenar esa intención opositora, autorizar la tarifa preferencial.

    ¿Será Sheinbaum quien haga el milagro que no hizo Andrés Manuel?

DE BAJADA 

a) “El papel de la oposición es criticar cualquier acción de gobierno,  ya sea buena o mala”, me dijo en una ocasión el gobernador Arturo Núñez. En ese mismo riel corrieron el PRD y Morena, tundiendo con razón y sin razón a los panistas y priistas.

b) Ahora les toca ser las piñatas. Durante el sexenio pasado, los palazos no le hicieron mella, pero a 10 meses del nuevo gobierno  ya le están calando   al salir a flote  actos de corrupción, la simulación al combate a la inseguridad y el fracaso en la lucha contra el huachicol. 

c) No se midió el líder de la CMIC, Carlos Villegas Adriano. Algunos agremiados, de dicen, “debe ofrecer una rueda de prensa y de a conocer quien o quienes salieron beneficiados con las obras. Es un vil embuste de que el 96 por ciento de los afiliados tenga obras del gobierno estatal”

d) El pasado 23 de junio, el columnista Darío Celis del Heraldo de México, informó ”el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum parece haber tomado la decisión de aplicar lo que hace años atrás nadie se ha atrevido a hacer: un “Pemexproa” -el rescate de Pemex por parte del gobierno por su impagable deuda-; ayer el periodista José Ureña da más pistas: “Pemex no tiene salvación. No lo es ni administrativa ni contablemente para garantizar su supervivencia a corto, mediano y menos a largo plazo aunque le busquen argumentos políticos y se presenten ejercicios gubernamentales optimistas. El gobierno estudia asumir todos los pasivos. Sería mediante una declaración -en tres o cuatro meses- de deuda soberana de Petróleos Mexicanos (Pemex) con cuanto ello signifique para las finanzas nacionales por su impacto”. No estaría mal si el exdirector de Pemex, Octavio Romero diera su punto de vista del quiebre de la petrolera del gobierno. 

e) Gabriel Ramos Torres, funcionario del área Jurídica de la Consejería Jurídica de José Manuel Argaiz estará en el ojo de la tormenta en los próximos días por una denuncia en puerta. 

f) Puede leerme  también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

07/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Acuerdo de Sheinbaum-May -si entra AMLO- por candidaturas en las intermedias; el pastel se va repartir
  • May dijo que se ha generado reacciones debido a la remoción intereses, y vaya si tiene dedicatoria
  • El anuncio de mejorar el servicio de energía eléctrica, confirma pésimo servicio de CFE; ¿Y la tarifa preferencial?

Nubarrones. Actores políticos de Morena vislumbran unas intermedias distintas -se habrán de renovar el Congreso local, las seis diputación federales y las 17 presidencia municipales- a comparación de las anteriores.
En la decisión de las candidaturas, incluyendo las curules federales, lleva mano el gobernador Javier May -en ese es el ritual-; sin embargo, se debe revisar si están dadas las condiciones para ello.
En el 2024, López Obrador salomónicamente repartió las seis candidaturas a diputados federales: -tres a May Rodríguez y tres a Adán Augusto López, además de tres curules locales a este último.


En la ruta de los abanderados de Morena en el 2027, pueden influir varios factores: la supuesta ausencia de Andrés Manuel, la situación económica del país, la inseguridad, el desabasto de medicamentos y… la empujadera de los grupos internos del guinda desde la capital del país.
Es decir, Adán Augusto, Marcelo Ebrard y Mario Delegado buscarán ser factores desde la penumbra. Intentaran empujar a los suyos en las candidaturas; situación poco conveniente para el mandatario tabasqueño
En ese corte de las candidaturas en Tabasco se verá el visto bueno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y sabremos si persisten los acuerdos entre la de Palacio Nacional o quien vive en La Chingada. La primera quiere legisladores federales propios o al final los compartirá con el de Macuspana.
De registrarse lo último, vendrá la repartición de las candidaturas.

DE BAJADA

a) En su informe trimestral el jefe del Poder Ejecutivo no perdió la oportunidad para descalificar a sus adversarios -no a la oposición- más bien la dedicatoria fue al interior de Morena, cuándo describió que el proceso de transformación en el estado no ha sido fácil, al generar reacciones debido a la remoción de intereses y la adopción de nuevos caminos.


b) La remoción de intereses de los adversarios -de perredistas y priistas- quedó cancelada en el gobierno de Adán Augusto-Carlos Merino -2019-2024; y en el gobierno de Arturo Núñez -2013-2018-, fueron anulados los privilegios de los priistas. Entonces esa remoción alude a los del sexenio pasado. Al final May remato diciendo, “disculpen las molestias, estamos trabajando”.


c) Los exlegisladores federales Mario Llergo, y Manuel Rodríguez se les puede considerar aspirantes a una curul de San Lázaro. Su jefe político Mario Delgado, secretario de Educación hace parte de la chamba. Al igual puede ser un alfil al Congreso local, Adrián Hernández. Los citados juegan en un solo equipo.


d) La reunión del gobernador May con funcionarios menores de la Secretaría de Energía y de la CFE, se debe tomar como lo que fue. Según la información fue alcanzar un mejor servicio eléctrico. Se acepta tácitamente de la pésima prestación del servicio en Tabasco. Ahí no reviso el tema de la tarifa preferencia. El primer filtro para ello, es con la tabasqueña Luz Elena González Escobar, titular de Energía, y de la CFE, Emilia Esther Callejas. Y si hay la voluntad política de cumplir esa añeja demanda, la decisión está en manos de Sheinbaum. Subsanar el compromiso incumplido por Andrés Manuel, porque como presidente no quiso hacer esa faena.


e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo