Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

06/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • ¿El proyecto del ostión será un éxito o un fracaso? Sin semilla no hay repoblación y canastas hechizas un fraude
  • Alerta CNANP de la contaminación del unicel y plástico, y será complicado competir con el Pacífico
  • La Coordinación de la Feria se opuso a los proyectos de Movilidad; La Feria intacta, pero los tiros siguen

El riesgo. El ambicioso proyecto del gobierno de instalar a Tabasco como el mayor productor de ostión en el país es aplaudible, y se podría consolidar si los responsables de la tarea no juegan a la simulación ni a la mentira con quien le dio la confianza.


Sobre el propósito gubernamental, consulte con expertos en la producción de moluscos:
“De entrada, vale la pena. Tenemos 25 mil hectáreas de agua para explotar: 19 mil en Carmen, Pajonal y Machona, y cinco mil en Mecoacán, y las condiciones están dadas.


“El pero que le veo, de acuerdo a la propia información del gobierno, su esquema de ninguna manera es el adecuado; pareciera estar improvisando”.
“Si bien es bueno retornar las concha de ostión a los bancos – al servir como sustrato-, no significa haya una repoblación, pues no se vertieron semillas”.


“La determinación de poner en marcha las canastas hechizas, conocidas como cajas Nestier, -utilizadas en el siglo pasado-, no garantizan la valorización del producto; lo qué sí provocaran es contaminación con los cartones de unisel: -90% aire en microburbujas que al resecarse se desprenden del conglomerado y acaban en las raices del mangle; además los pescados la consumen”.


En el sentido de utilizar unicel y plástico, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, advirtió de tener efectos negativos ambos al contaminan el ecosistema.


Por otro lado, pescadores denunciaron a este espacio, de las canastas hechizas entregada por la subsecretaria de Pesca hace aproximadamente un mes para el cultivo de ostion se están desbaratando.
Con este tipo de proyecto será complicado competir con los productores del Pacífico, quienes apuestan por la por la tecnología, mientras retrocede.


Ahí le va un dato de a gratis al subsecretario de Pesca, Guillermo Priego: debería consultar al titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Alejandro Flores Nava, especialista en ostión.
Si las acciones emprendidas en el cultivo del molusco en Tabasco son las correctas.


Cuando le presentaron el proyecto al gobernador Javier May, debieron darle los inconvenientes de transitar con las herramientas del pasado o ir por la modernización. Y se ve, de haberle mentido feamente.


Al final de el día, los expertos aseguran que el diseño está condenado al fracaso al no apostar por la modernización. Ojalá se equivocaran.

DE BAJADA

a) La feria 2025 arrancó con el pie derecho con su elección de la embajadora. Resulto triunfadora la representante de Balancán, María Fernanda Palma. Y el viernes se dio el prietito en el arroz: el caos vehicular al quedar atrapados cientos de automovilistas y el descontrol, cuando una multitud derribó las vallas para estar en el concierto gratuito de La Arrolladora.


b) Alrededor de la Feria volvieron a sonar los tiros. La masacre en una fiesta, donde el cumpleañero de 16 años perdió la vida, junto con cuatro personas más, y ejecuciones en distintos puntos del estado, se volvieron habituales.


c) En la Secretaría de Movilidad siempre se opusieron a las estrategias de la Coordinación de la feria con respecto a los centros de transferencias para abordar un trasporte colectivo; la queja de los vendedores en la feria es real: no hubo ventas.


d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/06/259 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Aumentan contagios de Covid y casos de gusano barrenador en humanos en Yucatán y Chiapas
  • Orden judicial para demoler hoteles por violaciones ambientales; “Sembrado vida”, ejerce 39,500 mdp
  • Invertirá Heineken 2,700 mdd en Mérida; en Tabasco cierran 5 restaurantes; MC retrasa relevo

¡Alerta! Tabasco no esta lejos del Covid y ni del gusano barrenador. Mientras Yucatán repuntan los contagios del coronavirus, en Chiapas, se incrementan los casos de transmisión por el gusano barrenador en humanos.
Ante esta situación, se supone, las autoridades de salud federal y estatales -especialmente en Tabasco- , deberían implementar un cerco sanitario. De no hacerlo, es probable los contagios aumenten.
La información sobre ambas entidades, se dio a conocer hace dos. Hasta ahora no hay pronunciamiento alguno de parte de las autoridad.

            Demolerán hoteles 

En las costas de Quintana Roo serán demolidos hoteles en funciones y en obra negra por violaciones a las leyes ambientales. 

La Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Caribe Mexicano de la Semarnat, confirmó los datos. Una fuente de la dependencia, reveló la existencia de ordenes de aprehensión contra exfuncionarios federales, estatales, municipales del sexenio pasado, así como en contra de particulares.
Las irregularidades incluyen diversas modalidades, entre ellas la omisión de funcionarios de la Semarnat al no contestar oficios de solicitud de permisos.
“Prácticamente en todos los casos se violó la Ley del Medio Ambiente y no hay vuelta para atrás”, me con confió el funcionario.

DE BAJADA

a) La Semarnat opera con un presupuesto de dos mil 500 de pesos, mientras el programa “Sembrado vida” gasta 39 mil 500 mdp, sin resultados sobresalientes. Si se redirigiera ese programa hacia acciones reales a favor del medio ambiente, desde luego con auditorías reales, tendría un impacto mayor hacia el sector primario y en la conservación ambiental.


b) Mientras en Tabasco se entretiene debatiendo donde se van ubicar el Museo Nacional Olmeca; en Mérida, en Mérida, Yucatán, el CEO de Heineken, Oriol Bonaclocha anunció una inversión de dos mil 700 millones de dólares, donde incluye una nueva planta de cerveza en Kanasín. ¿Cuál sería el fondo de la empresa cervecera de no considerar a Tabasco? Responsabilizar a la inseguridad no aplica.

Baste ver Guanajuato -con alto índice de violencia-, ocupando el sexto lugar en inversion extranjera. El gobierno tabasqueño, aunque enfrenta desventajas económicas, además de la falta de infraestructura y un deficiente servicio de energía eléctrica, debe elaborar una propuesta seria -no basada en ocurrencias- para atraer inversión nacional y extranjera.


c) Y en el mismo entorno económico , según la Canacintra, en este mes han cerrado cinco restaurantes en Villahermosa. Es un espejo de la contracción económica.
d) Mañana sábado, Movimiento Ciudadano llevará su asamblea nacional. Y de acuerdo con la agenda a desarrollar no está previsto tratar el relevo de la dirigencia estatal; en tanto, el diputado Pedro Palomeque seguirá al frente. Aunque hay voces señalando será hasta finales del mes.


e) El caso de Hiram Llergo, detenido ayer en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia, al contar con una orden de aprehensión por diversos delitos, representa un golpe al PT en sus intenciones de retener sus tres alcaldías en el 2027.


f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo