Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

07/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Signa contrato restaurante de la CDMX y productores de ostión de IP: a ocho pesos la pieza
- Sin juicio de por medio, sentenciaron a trabajadores de la Universidad Tecnológica
- Se estanca MC por salud de Dante; Pemex sin atender contaminación en zona costera
Ganan. Cuando la subsecretaria de Pesca de la extinta Sedafop, en el sexenio pasado, se aventuró por modernizar la siembra de ostión con canastas australianas y con fondos de las petroleras, se dio un paso en la generación del valor al producto.
En 2020, el precio del molusco por pieza en sarta era de 80 centavos y el de fondo, en 50 centavos. En el 2021, ya cultivado en canasta se vendía entre tres y cuatro pesos.
Hoy fluctúan entre seis y ocho pesos. El comentario viene, seguido de concretarse un acuerdos entre un restaurante de la capital del país y productores de la iniciativa privada establecidos en la laguna de Mecoacán.
Se fijo el precio en ocho pesos por ostión, más el flete aéreo. Un dato interesante: hace unos días estuve en la CDMX y fuimos a restaurante de marisco.
La media docena del molusco, costaba 400 pesos. Uno de los comensales pidió en total dos docenas, y pagó mil 600 pesos.
Si ya se genera valor al producto, no se entiende la tozudez de las autoridades de la subsecretaría de pesca en seguir apostando por un modelo caduco, propio de hace 50 años. En fin.
Infiernitos
Antes de la primera quincena de febrero los trabajadores de la Universidad Tecnológica de Tabasco recibieron un descontón del Tribunal Laboral, se les suspendieron 24 prestaciones del contrato colectivo.
Todo esto, sin juicio y notificación alguna, tras una demanda por las propias autoridades de la institución.
El jurídico del Sindicato de la Universidad Tecnológica acudió al Tribunal Laboral a fin de recibir explicaciones, más no ha recibido respuesta,
A menos de tres meses de lo ocurrido las autoridades aún no notifican formalmente aunque ya enjuiciaron y determinaron no poder hacer una huelga, pese la violación contractual.
También hay conflicto en Tecnológico de Los Ríos. Ambos casos el desgaste cae en el gobierno estatal.
El reportero consultó con alumnos, docentes y padres de familias sobre el origen del conflicto sindical, en el sentido si quién es responsable.
La respuesta es contundente: las autoridades educativas.
DE BAJADA
a) Mientras Dante Delgado, dueño de Movimiento Ciudadano (MC), no se restablezca de su estado salud no habrá relevo en la dirigencia estatal en Tabasco. El partido pierde tiempo valioso rumbo a la intermedia del 2027. “Hemos perdido prácticamente ocho meses para seguir captando más militantes”, me dijeron varias voces autorizadas de ese partido. A ver si le alcanza retener las seis presidencias municipales en su poder.
b) En esa subida fosfo fosfo, militantes admitieron el error de Dante Delgado de haber elegido a Jorge Álvarez Laynes como líder nacional de MC. Aunque MC el partido con mayor crecimiento de acuerdo a las encuestas, su dirigencia luce estática.
c) Debido al derrame de hidrocarburos en la costa de Paraíso, el gobernador Javier May instruyó a la responsable del Medio Ambiente, Sheila Cadena de trasladarse a la zona afectada y emitir un informe detallado de los daños.
d) Y vaya, quien realizará un estudio por su cuenta del derrame, son los del Partido Verde Ecologista, según anunció el n diputado Miguel Moheno, No precisó con quién se apoyarán ni el costo. Los del Verde siempre miran hacia otro lado cuando hay cualquier agresión al entorno ecológico.
e) Petróleos Mexicanos, en cambio guarda silencio. No ha iniciado los trabajos de remediación ambiental. Todavía en la administración pasada 48 horas de cualquier derrame entraban en acción. Hoy, hay versiones de negarse a colaborar los prestadores de servicio por la falta de pago.
f) No sé si pretendan repoblar los 4 mil 200 bancos de ostión ubicados en dos mil 200 hectáreas durante la veda, recolectando semillas, es una ilusión. No repoblarán ni el 3 el por ciento. Alguien engañó feamente al subsecretario de Pesca, Guillermo Priego.
g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

11/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
Los proyectos de impulsar al campo y la acuacultura, debe ir acompañada de la tecnología
• Baja instrucciones en la FGE: “tenga todo en orden para la entrega-recepción”
• Ebrard y Eva: “Camino por México”; ¿Monreal correrá la suerte de Beltrones?
• La mano Octavio Romero en el nuevo edificio de Pemex en Usuma Plaza
El camino. El proyecto de impulsar la producción de cacao, ostión, pescado y ganado, en el gobierno de Javier May podría ser el primer el paso en la desvinculación económica del petróleo.
Para cristalizar este propósito, es necesario vaya acompañado de la tecnología; empero tan solo en la producción del molusco y peces, no se ve la modernización, al contrario.
En cuanto a la siembra de 50 mil hectáreas de cacao, se espera en tres años arrojen los resultados en beneficio de los productores.
En lo del ganado, más adelante se verá si valió la pena la inversión pública. Debería reflejarse en el precio de la carne, al ver una mayor producción.
Si realmente se busca despetrolizar la economía, el sector primario es el punto de partida, con proyectos viables y no improvisados.
DE BAJADA
a) Las órdenes bajada a todo el personal de la Fiscalía General del Estado: “tengan todo en orden para la entrega recepción”, me dijo una fuente de esa institución. Los coordinadores de los ministeriales también hicieron lo propio con sus elementos. Cuando hay relevo del Fiscal General, viene el cambio de claves e informar de su arma en posesión, entre otros implementos. Y la fecha prevista del relevo es a fin de mes. El ciclo de Fiscal Oscar Tonatiuh Vázquez Landero ya venció; todo hace indicar de su incorporación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo de Omar García Harfuch.
b) Antes de dejar el Colegio de Bachilleres, Evaristo Hernández, el domingo pasado se reunió con los suyos. Les remarco la trilla por donde caminar con el lema “Camino por México. Y va encaminado a empoderar al secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
c) Los tres mil 500 millones de pesos de inversión de la CFE para mantenimiento e infraestructura anunciado por el gobernador Javier May son un buen logro; falta seguir empujando lo de la tarifa preferencial. Y con pena ajena, este presupuesto y la tarifa, debió quedar desde el sexenio pasado; sobre todo Tabasco es la tierra de quien fue Presidente del país.
d) En Morena apuestan de correr la misma suerte Ricardo Monreal que Manlio Flavio Beltrones. En el primer tramo del sexenio Enrique Peña Nieto, el sonorense fue diputado federal plurinominal y a la postre un poderoso líder de la Cámara de Diputados. Al concluir el periodo de sus tres años de legislador no fue incorporado en ningún cargo público por las diferencias políticas con el equipo de Peña. En ese escenario se ve el zacatecano cuando deje la curul federal en el 2027, al no pertenecer al grupo de la presidenta Claudia Sheinbaum; a menos, como mal necesario lo incorpore en el gabinete.
e) Una vez quede concluido el edificio a un costado de Usuma Plaza, migrarán trabajadores de Petróleos Mexicanos de la Pirámide empresarial y de la Torre empresarial. El nuevo inmueble no es propiedad de Pemex. La obra iniciada mediante un convenio con un particular en el sexenio pasado, fue autorizado por el entonces director de Pemex, Octavio Romero. La petrolera del gobierno construyó el edificio, y la obra fue ejecutada por dos tabasqueños. No sean malpensados si por ahí se dio algún bisne con él ahora director del Infonavit.
f) En las distintas mesas de los opinólogos, tienen dos temas como deporte: si quién será el candidato de Morena a la alcaldía de la capital del estado, entre el líder del Congreso local, Jorge Bracamontes y el titular de Sotop, Daniel Cassasus. La ventaja del legislador es su presencia en el Centro y su desventaja, no tiene los afectos de quienes deciden. Bracamontes entró al círculo de Javier May en el 2020, luego de su distanciamiento con el entonces gobernador Adan Augusto Lopez; en tanto el funcionario, si bien no tiene el trabajo electoral a fondo, tiene los afectos de sus amigos los López Beltrán. Esa es la diferencia.
g) En el otro tema, si el narcotraficante Ovidio Guzmán López -hijo del “Chapo” Guzmán- al declararse culpable de los delitos y quedar como testigo colaborador, va dar nombres de funcionarios o gobernadores.
h) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com