Nacionales
Convocan nuevo paro nacional de transportistas: protesta contra la falta de seguridad en carreteras
Este jueves 15 de febrero, los conductores de transportes de carga cerrarán la circulación de varias carreteras y autopistas de la República a partir de las 8:00 horas de la Ciudad de México como protesta a la inseguridad que enfrenta este gremio.
La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, AC (Amotac), llevará a cabo un nuevo paro nacional del transporte de carga en todo el país, con el objetivo de hacer un llamado a los tres niveles de gobierno para que se incremente la vigilancia.
“Debido al incumplimiento de las autoridades responsables de garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del autotransporte federal (GN-SICTI), así como de los gobiernos municipales y estatales involucrados, hemos decidido manifestarnos el día 15 de febrero del presente año”, escribió la Amotac en un comunicado.
Jary Matus, delegado de Amotac en Nuevo León, resaltó la preocupación por la seguridad en las carreteras como una de las peticiones ignoradas, donde se registran a diario robos e incluso homicidios a operadores de transporte de carga.
“En el caso de la delegación de Nuevo León, nos unimos en solidaridad con este paro nacional. Nos concentraremos a las 7:00 horas en el semáforo de la FGR, ubicado en carretera Laredo, estacionados en una sola fila y en orden con dirección al centro de Monterrey, esperando instrucciones de nuestro líder nacional, Rafael Ortiz Pacheco”, señaló.
El delegado informó que participarán alrededor de 150 camiones de carga de manera pacífica en el paro nacional.
“No queremos afectar a la ciudadanía. Vamos a estar esperando instrucciones de nuestro líder nacional. Si él nos indica que avancemos, lo haremos; si no, solo será el paro. El tema principal es la inseguridad en las carreteras. Actualmente, en los 197 mil kilómetros de carreteras del país no hay suficiente presencia de la Guardia Nacional, lo que ha provocado un aumento en los robos y la inseguridad”, agregó.
Matus sostuvo que la problemática inició con la eliminación de la Policía Federal, y que desde entonces el número de robos en las carreteras ha ido en aumento.
“Para nosotros, la eliminación de la Policía Federal fue una estrategia fallida, ya que nunca se observó una disminución en los robos en las carreteras, al contrario, aumentaron, e incluso se han reportado casos de extorsión, secuestro exprés de nuestros operadores, maltrato y hasta homicidios”, concluyó.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





