Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Congreso de EU desclasificará documentos sobre origen del COVID-19

Publicado

el

Foto: Internet

El Congreso estadounidense aprobó este viernes un proyecto de ley que solicita a la directora nacional de Inteligencia, Avril Haines, desclasificar la información relativa al origen del COVID-19.

Tras su autorización en el Senado el pasado 1 de marzo, la Cámara de Representantes dio su visto bueno unánime con 419 votos a favor y ninguno en contra.

El texto apunta que hay razones para creer que la pandemia de COVID-19 se originó en un laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan (China) y cree que Haines debería “desclasificar y poner en disposición del público toda la información posible”.

El objetivo, según ese proyecto de ley, que Estados Unidos y otros países puedan identificar el origen “lo antes posible” y usar esa información para tomar las medidas que no permitan que haya pandemias similares.

El proyecto de ley pretende que esa desclasificación tenga lugar como muy tarde 90 días después de la promulgación, que ahora solamente tiene pendiente la firma del presidente estadounidense, Joe Biden.

Entre los datos solicitados se busca información de investigaciones sobre el coronavirus que el laboratorio de Wuhan haya efectuado antes del surgimiento del COVID-19, y de los investigadores que enfermaron en el otoño de 2019, incluido si visitaron algún hospital mientras estaban enfermos.

El director de la policía federal estadounidense (FBI), Christopher Wray, expresó a finales de febrero su creencia de que la pandemia fue causada “probablemente” por una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reconoció después que en el seno de la Administración estadounidense no hay consenso sobre el origen de la pandemia y que Washington quiere “hechos” para poder evitar otras pandemias en el futuro.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo