Internacionales
Confirman ataque a convoy diplomático estadounidense en Sudán

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó el ataque contra un convoy diplomático estadounidense en el marco del conflicto en Sudán entre el Ejército de ese país y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido.
“Ayer, un convoy diplomático estadounidense fue tiroteado. Todas las personas están a salvo”, declaró a los periodistas desde Japón, donde se encuentra en una cumbre de los ministros de Exteriores del G7.
Blinken, quien indicó que el incidente está siendo investigado, calificó el ataque de “imprudente, irresponsable e inseguro”, según ha informado la cadena de televisión ABC.
Las FAR indicaron que han arrestado a “un gran número de personas que vestían uniformes de las FAR después de que los golpistas se los distribuyeran y los armaran para infiltrarse en las FAR, y para facilitar su cruce por los puentes que controlamos”.
Blinken, que habló por teléfono con el líder de las FAR, Mohamed Hamdan Dagalo, y el líder del Ejército, Abdelfatah al Burhan, pidió un alto el fuego de 24 horas para que los civiles puedan “regresar con sus familias de forma segura y obtener los suministros de emergencia que necesitan desesperadamente”.
Los enfrentamientos que se iniciaron el pasado 15 de abril se producen tras semanas de tensiones entre el Ejército y las FAR sobre la reforma de las fuerzas de seguridad durante las negociaciones para un nuevo gobierno de transición.
El lunes, por tercer día consecutivo, se dieron intensos combates entre las dos partes del conflicto en la capital del país, Jartum, así como en otros puntos de la geografía sudanesa.
Tras el estallido del conflicto la ONU, que ha señalado que intentará detener los combates por motivos humanitarios, informó que los 10 organismos y sus 4 mil empleados presentes en Sudán se han visto forzados a interrumpir la mayor parte de sus programas en el país a causa de los combates entre el ejército sudanés y los paramilitares.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.