Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Deslave sepulta camiones y deja 2 muertos en Pakistán

Publicado

el

Un deslave masivo cortó una carretera principal en el noroeste de Pakistán, cerca de la localidad fronteriza de Torkham, antes del amanecer del martes y sepultó dos docenas de camiones, además de dejar al menos dos fallecidos, informaron las autoridades.

No estaba claro cuántos desaparecidos había y se temía que pudiesen estar sepultados.

Docenas de bomberos y rescatistas trataban de salvar a los camioneros y a otros afectados por el deslave registrado cerca de la frontera afgana, explicó el agente de policía Ishrat Khan.

Según las autoridades, el incidente estuvo provocado por una tormenta eléctrica.

Al menos un camión se incendió al ser alcanzado por un relámpago, apuntaron los rescatistas.

Los heridos estaban siendo trasladados a un hospital cercano, agregó Khan, que indicó que se llevó maquinaria pesada hasta Torkham para tratar de retirar las rocas y que al operativo de búsqueda se habían unido voluntarios.

Por su parte, Bilal Faizi, vocero del servicio de rescates estatal, dijo que se recuperaron dos cuerpos de entre los escombros y que ocho personas más resultaron heridas.

“Los rescatistas son muy cuidadosos porque existe la posibilidad de que se produzca otro desprendimiento, pero están arriesgando sus vidas para sacar a quienes se teme que están atrapados”, agregó.

El cruce fronterizo de Torkham está en la ruta comercial entre Pakistán y Afganistán y suele registrar deslaves que cortan carreteras, especialmente en la zonas de montaña. Además forma parte de una importante ruta comercial entre el país y Asia central.

El verano pasado, las devastadoras inundaciones causadas por el monzón mataron a 1.739 personas en Pakistán.


Internacionales

Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

Publicado

el

Foto: Internet

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.

El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.

La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.

Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.

A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.

El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.

Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.

“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.

Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

Continuar leyendo