Internacionales
Compañía Juul pagará 462 mdd en EU por fomentar vapeo entre menores

La compañía de cigarrillos electrónicos Juul acordó pagar 462 millones de dólares a seis estados de Estados Unidos para poner fin a una investigación sobre las supuestas tácticas de la compañía para fomentar el vapeo entre los menores de edad.
Los fiscales investigaban a Juul por considerar que jugó un papel importante en el aumento del índice de vapeo entre menores de edad a nivel nacional.
James apuntó que Juul pagará 112 millones de dólares al estado de Nueva York, que se emplearán en subvencionar programas para reducir el tabaquismo entre los menores de edad.
Por su parte, en un comunicado, Juul aseguró que “este acuerdo con siete fiscales generales estatales representa otra parte fundamental de nuestro compromiso continuo para resolver problemas de la empresa del pasado”.
Juul apunta que, con este pacto, la empresa está cerca de una resolución total de sus problemas legales y recuerda que ha cerrado tratos con 47 estados y territorios del país, con un costo superior a mil millones de dólares.
Además, el pasado diciembre, la empresa fabricante de cigarrillos electrónicos llegó a un acuerdo en más de 5 mil casos presentados por unos 10 mil demandantes relacionados con sus productos de vapeo.
Juul indicó en su momento que como parte del proceso judicial y de conciliación no podía revelar la cantidad acordada con sus demandantes, pero señaló que “ha asegurado una inversión de capital para financiar la resolución” de los casos.
El pasado marzo, la tabaquera estadounidense Altria, fabricante de la marca de cigarrillos Marlboro, anunció que compraría la empresa de vapeo NJOY tras abandonar como inversor la firma rival Juul.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.