Tabasco
Comité Ciudadano, viable opción para organizar Feria Tabasco
8 de agosto de 2018.- La creación de un “comité ciudadano” para la organización de la Feria Tabasco sí es viable, pero implicaría cobrar el acceso a las personas para poder hacerlo rentable, indicó Agustín de la Cruz Paz, coordinador de Turismo.
El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) recordó que en 2013, cuando inició la actual administración estatal, se hizo una propuesta similar a los empresarios por medio del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), cuyos integrantes se dieron cuenta que “no es tan fácil, como se dice, organizar una feria”.
Esta semana, Pablo Ulises Jiménez López, presidente del CCET, anunció que a finales de mes de agosto presentarán al gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, una propuesta para “ciudadanizar” la Feria Tabasco a partir del próximo año.
Aclaró que bajo ningún pretexto se pretende privatizar la “máxima fiesta de los tabasqueños” o entregarla a los empresarios, sino solo “ciudadanizarla” mediante un “comité”.
Ese “comité”, adelantó, estaría integrado por empresarios, ciudadanos de diversos sectores, además de representantes de la administración estatal.
Por su parte, Miguel Wabi Yabur, director en Expo Eventos Grandes, quien presentó el proyecto al CCET para que este a su vez lo entregue al mandatario electo, explicó que ese nuevo modelo de organización de la “máxima fiesta de los tabasqueños” contempla el cobro al parque Tabasco, sede del evento, en horarios y días específicos, así como la entrada gratuita en periodos perfectamente bien definidos, pero no reveló más detalles.
En el periodo de campaña, el entonces candidato Adán Augusto López Hernández se comprometió a crear un “comité ciudadano” para organizar ese festejo y así ya no represente una carga al erario estatal, además para que no “distraiga” de su verdadero trabajo de promoción turística de la entidad a la Secretaría de Turismo que también creará en su sexenio.
En ese contexto, el coordinador de Turismo dijo que está de acuerdo en que la “máxima fiesta de los tabasqueños” no debe ser realizada u organizada por el gobierno del estado por medio de la SDET o en su caso la próxima Secretaría de Turismo, ya que es la única feria en todo el país que se fondea con recursos públicos y por ende su entrada es completamente gratuita.
En ese sentido, reveló que con los ingresos económicos por la elección de la Flor Más Bella se financia casi 25 por ciento del costo total de la “máxima fiesta de los tabasqueños”.
Aunque es una feria “diferente” respecto a otras entidades por realizarse actividades de pre feria, desfile de carros alegóricos, desfile de modas, así como la elección de la Flor Tabasco, insistió en que sí es viable una “migración” a un patronato que organice el festejo.
Aclaró, además, que esa “migración” o creación del “comité ciudadano” también implica cambios en, por ejemplo, el cobro a los asistentes al parque Tabasco para que, así, sea económicamente rentable.
“Para que sea rentable y la pueda organizar un comité, en primero lugar se tendría que cobrar la entrada, aunque sea a un costo simbólico como se hace en todos los estados del país”, declaró.
Adicionalmente, especificó, los espacios de exhibición en la nave I que son otorgados a cámaras empresariales y dependencias de gobierno, tendrían que “desparecer” para ofrecérselos a los patrocinadores y, entonces, se redituable.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





