Tabasco
Aun resienten restauranteros de Paraíso crisis petrolera

8 de agosto de 2018.- Debido a la crisis petrolera y los altos índices de desempleo, las ventas de los restaurantes y prestadores de servicios turísticos de Paraíso “cayeron” 40 por ciento, informó Juan Diego de la Cruz, presidente de la Asociación Turística Gastronómica, Artesanal y Comercial de Tabasco.
Recordó que ese “desplome” es “arrastrado” desde hace por lo menos dos años.
Destacó que no obstante esa caída y el cierre de por lo menos 5 pequeños restaurantes, los empresarios turísticos han “comenzado a salir adelante” e incluso han mantenido las fuentes laborales, ya que los empleados dados de baja por los negocios que dejaron de operar, fueron contratados por los que todavía están operando, pero no precisó más cifras.
“Los restaurantes medianos están tratando de salir avante (…), el empleo no se ha perdido, porque los demás los hemos absorbido”, declaró.
Uno de esos esfuerzos, destacó, es el Festival del Ostión, que este año, en su sexta edición, será realizado del 17 al 19 de agosto próximos.
El turismo, destacó, ya es la segunda fuente de ingresos para el municipio, solo superado precisamente por los que genera la actividad petrolera.
Además, confió en que a partir de diciembre las ventas en este sector se recuperen paralelamente a la reactivación petrolera y la llegada de compañías energéticas, algunas de las cuales ya tienen presencia en ese municipio.
“Tenemos pensado que a principios del mes de diciembre próximo, ya tendremos provecho a través de las compañías petroleras que van llegando y generan empleo en el municipio”, expresó.
Incluso, adelantó que el próximo año la asociación que preside realizará un nuevo festival que se llamará “Marisqueando en el Mar”, que incluye exhibición y venta de platillos de pescados y mariscos, pero tampoco abundó más detalles.
Descartó, también, problemas de contaminación en los ríos, lagunas y mar de Paraíso que impliquen problemas con los pescadores y mariscos que ofrecen a los consumidores.
“Tenemos análisis que se han realizado con anticipación, y no hay absolutamente ninguna contaminación”, puntualizó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.