Internacionales
CNN demanda a Donald Trump
Esto se suscitó después de que el mandatario tuviera una fuerte discusión con un periodista de CNN.
Este martes, la cadena televisiva estadounidense CNN, demandó al presidente Donald Trump y a varios de sus funcionarios, por suspender la acreditación de su corresponsal el periodista Jim Acosta en la Casa Blanca.
Y es que durante una rueda de prensa el pasado miércoles 7 de noviembre, el presidente Trump, tuvo una fuerte discusión con el periodista.
Todo inicio cuando Acosta le preguntaba al presidente por qué insistía en calificar de “invasión” el hecho de que la caravana de migrantes procedentes de Centroamérica se dirigiera hacia EE.UU. Por lo que el mandatario decidió ignorar la pregunta a lo que el periodista pasó a tratar de preguntar sobre la investigación de la supuesta trama rusa para interferir en las elecciones presidenciales de 2016.
Ante esto una joven asistente intento quitarle el micrófono al reportero, el cual se negó a dárselo.
Donald Trump lo califico de ser una “persona grosera y terrible”.
“CNN presentó una demanda contra la Administración Trump esta mañana en la Corte de Distrito de Washington DC”, indicó la cadena informativa en un comunicado, señalando que “la revocación ilícita” de la acreditación de Acosta viola derechos garantizados en la Constitución estadounidense.
“La revocación equivocada de estas credenciales viola los derechos de libertad de prensa de la Primera Enmienda de la CNN y de Acosta, y sus derechos de la Quinta Enmienda al debido proceso”, indicó.
La cadena CNN, dijo que al no presentarse la demanda, la Casa Blanca crearía un “peligroso” precedente para cualquier periodista que cubra a funcionarios.
“Continuamos instando a la administración a revertir su decisión y restablecer completamente las credenciales del corresponsal de CNN”, dijo el presidente de la WHCA, Olivier Knox, en un comunicado.
“El presidente de Estados Unidos no debería elegir arbitrariamente a los hombres y mujeres que lo cubren”, agregó.
La demanda fue presentada en la Corte federal de distrito en Washington este martes por la mañana, confirmó una portavoz de CNN.
Tras la demanda, La Casa Blanca publicó un comunicado:
“Nos han informado que CNN presentó una demanda contra la suspensión del pase de prensa de Jim Acosta. Este es otro alarde más de CNN, y vigorosamente nos defenderemos de esa demanda.
“CNN, tiene casi unas 50 personas con pases de prensa, y el señor Acosta no es más ni menos especial que ningún otro medio de prensa ni que ningún otro reportero en cuanto a la Primera Enmienda. Después de que el señor Acosta le hiciera dos preguntas al presidente –a las cuales el presidente respondió– físicamente se rehusó a entregar el micrófono de la Casa Blanca a una pasante, para que otros reporteros pudieran seguir haciendo sus preguntas. Esta no fue la primera vez que este reportero se había rehusado incorrectamente a ceder la palabra a otros reporteros.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





