Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

“Ciudadanizar”, propuesta del CCET para Feria Tabasco

Publicado

el

7 de agosto de 2018.- El sector empresarial presentará al gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, una propuesta para “ciudadanizar” la Feria Tabasco a partir del próximo año, informó Pablo Ulises Jiménez López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).

Aclaró que bajo ningún pretexto se pretende privatizar la “máxima fiesta de los tabasqueños” o entregarla a los empresarios, sino solo “ciudadanizarla” mediante un “comité”.

Ese “comité”, adelantó, estaría integrado por empresarios, ciudadanos de diversos sectores, además de la administración estatal.

“Ciudadanos distinguidos en la cultura, en el deporte, empresarios, ciudadanos distinguidos, representantes de la parte agropecuaria y por supuesto del gobierno del estado”, declaró en rueda de prensa luego de la reunión ordinaria mensual del CCET.

Ese “ente”, añadió, estaría presidido por un ciudadano, no por algún funcionario.

Refirió que antes de que finalice este mes de agosto el pleno del CCET se reunirá con el gobernador electo para hacer la presentación formal y oficial de esa propuesta, basada además en los compromisos hechos por López Hernández de precisamente crear un comité organizador de ese evento para que ya no sea realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.

Con la propuesta de los empresarios, argumentó, se pretende que la feria sea un modelo de organización atractivo para los empresarios, patrocinadores, ayuntamientos y ciudadanos.

Adelantó que el nuevo modelo sí contempla el cobro de acceso al parque Tabasco, como se “estila” en otras ciudades del país, aunque aclaró que serán “esquemas” que se deberán analizar.

Los eventos de pre feria, afirmó, se mantendrían en el nuevo esquema e incluso previó que podría ser retomado el desfile de barcos alegóricos.

No obstante, remarcó, el objetivo es que la feria estatal sea rentable, económicamente hablando.

Se pretende, añadió, que la Feria Tabasco 2019 ya sea organizada bajo este modelo de negocios, por lo que ya se está trabajando desde ahora, pero aclaró que será el gobernador electo el que valide la operatividad.

“Se pretende rescatar el patrimonio real de la feria, que tiene que ver con que los municipios realmente son los protagonistas y parte importante de la feria… lo que se pretende es que sea atractivo para todos”, justificó.

Aclaró, además, que se deberá definir si en un inicio ese comité ciudadano de organización de feria tendría un presupuesto inicial aportado por el gobierno del estado, pero remarcó que el planteamiento es precisamente quitarle esa “carga” económica a la administración estatal.

 

Falta voluntad

Por otra parte, Pablo Ulises Jiménez López indicó que además de recursos económicos, falta voluntad por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) para realizar su aportación por 20 millones de pesos para el esquema de créditos con Nacional Financiera como parte del segundo impulso al programa de reactivación económica de Tabasco.

De hecho, lamentó, hasta donde él sabe, el gobierno del estado ya dijo que no realizará la aportación económica que le corresponde.

“No vemos que realmente ellos (en el gobierno del estado) vayan a hacerlo”, lamentó.

A la fuerza, ironizó Jiménez López, “ni los zapatos (entran)”.

“Si no hay la voluntad o si no hay las condiciones; si el gobierno del estado actual no ve las condiciones para poder participar en este esquema de reactivación (…), pues no se ha hecho”, declaró.

— ¿No hubo la voluntad?

— No hubo las condiciones, en su momento no sabemos si hubo la voluntad o no, pero ahorita lo que se argumenta es que ya no hay las condiciones.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

 

 

 

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo