Internacionales
Cineasta colombiano ofrece tierras a campesinos, a cambio de vasectomías
Un cineasta colombiano decidió abordar el tema de la pobreza mediante un experimento controvertido: ofreció tierras a los campesinos de Córdoba a cambio de someterse a una vasectomía.
Erwin Goggel es un creativo poco convencional, con un recorrido diverso que lo ha llevado a ser pionero en el cine colombiano, director, productor, guionista y hasta estudioso de economía y actuación. Sin embargo, su mayor anhelo ha sido transformar la dura realidad de hambre y pobreza de un grupo de campesinos a través de este acto audaz y revolucionario. “Aseguran que los niños vienen con el pan bajo el brazo, pero eso es un mito. La verdad es que los hijos son una carga financiera considerable”, comentó Goggel en una entrevista.
Todo comenzó en 1984, cuando él soñaba con establecer una reserva natural en Córdoba como su legado. En su camino, se encontró con la difícil situación que enfrentaban los trabajadores locales, muchos de los cuales vivían con escasos recursos y un vacío en sus estómagos. Fue entonces cuando lanzó una propuesta que transformaría sus vidas.
El experimento de Goggel estaba influenciado por las ideas de su padre, Walter Goggel, fundador de Alpina. “Recuperé las creencias de mi padre sobre el control natal y les propuse: ‘Si se realizan la vasectomía, les ofrezco tierras, pero no más hijos’. Es decir, les brindaría terrenos para que pudieran alimentar a sus hijos actuales”, narró el cineasta.
La propuesta era clara: hombres que ya eran padres debían someterse a la cirugía, totalmente costeada por Erwin, a cambio de 3.5 hectáreas de tierra. En su primer viaje, ocho campesinos se unieron a la operación en Montería.
Numerosos campesinos reflexionaron sobre el profundo significado de intercambiar tierra por una cirugía como método de planificación familiar y cómo eso podría revolucionar su existencia.
Conocido como el ‘cachaco loco’, Goggel documentó durante 30 años las historias y experiencias de estos campesinos, convirtiendo su experimento en un documental. Lo que comenzó como una idea poco convencional se transformó en un fenómeno creciente.
A pesar del tabú que rodea la vasectomía, considerada por muchos como un atentado contra la virilidad, casi 300 hombres se decidieron a aceptar la oferta de Erwin Goggel, adquiriendo así un espacio para establecer su hogar y trabajo.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





