Nacionales
Chihuahua: el Estado más violento para mujeres

El estado de Chihuahua se encuentra en el primer lugar en violencia contra la mujer, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
De acuerdo al portal de noticias el Diario de Chihuahua al día se realizan en promedio 120 llamadas al servicio de emergencia 911.
El delito de violencia familiar está contemplado en el Código Penal del Estado de Chihuahua en los artículos 193 y 194, dentro del título octavo que señala los delitos cometidos en contra de un miembro de la familia.
La penalidad por dicho delito va desde uno a cinco años de prisión y el tratamiento integral especializado enfocado a la erradicación de la violencia familiar, además este se perseguirá de oficio, señala el ordenamiento.
El pasado 9 de junio se reportó que en menos de cuatro días ocho mujeres fueron asesinadas en diferentes hechos.
De las cuatro víctimas, una se encontró al interior de un carro en posición de cúbito dorsal y tenía levantada la piel de una de sus piernas.
Ese mes de junio conmocionó a las redes sociales el caso de Susana Saláis, una mujer que, de acuerdo a medios nacionales fue violada y asesinada frente a su hijo en el interior de su domicilio, en la colonia en Minerales, en Chihuahua.
Según con las versiones de redes sociales y de la familia de la mujer, tres hombres ingresaron a su domicilio, la violaron y la asesinaron frente a su hijo de seis años, lo que está siendo investigado por la Fiscalía del Estado.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.