Tabasco
CEDH fundamentó recomendación en una nota periodística: Castillejos

6 de noviembre de 2019.- El coordinador de relaciones públicas del Ayuntamiento de Centro, Juan Carlos Castillejos lamentó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se haya fundamentado en una sola nota periodística para hacer recomendaciones sobre la calidad del agua; señaló incluso que el documento, le llegó por WhatsApp y no escrito al ayuntamiento.
“Es lamentable que la CEDH se fundamente en información difundida en un diario, no sabemos si existe certeza de ese documento, si está fundamentada solo en una nota periodística y no existe el fundamento como tal, no tenemos conocimiento; al ayuntamiento no llegó nada, llegó por la vía de WhatsApp, ni siquiera investigaron porque hubo una visita del sector salud, a las plantas de tratamiento y determinaron, por la cantidad, turbiedad que viene del río Grijalva, que paralizáramos la planta”, destacó.
En entrevista, mencionó que de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Salud, se paralizaron las plantas y cuando pasa la turbiedad, se vuelven a echar andar, e incluso comentó que, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios destacó que el ayuntamiento realiza los trabajos pertinentes para que el agua salga limpia, “pero lo imposible no se puede hacer”, remarcó.
Insistió en que si el agua sale sucia, es porque así viene turbia del río Grijalva y el color, no se puede quitar.
En otro orden de ideas y respecto a las investigaciones por el camión recolector que se quemó, Castillejos mencionó que es un tema que está en la competencia de la Fiscalía General del Estado, pero aún no les han informado.
Del personal meritorio, destacó que es una situación difícil de controlar, porque los propios conductores suben a sus familiares, hijos o amigos.
“No tenemos algún seguimiento a través de alguna cámara que vaya en el camión para saber si suben o no alguien, que es una parte que no podemos controlar; hubo de parte del presidente, el exhorto a los líderes sindicales de los trabajadores, que si sucedía un asunto y si era detectado, tendría que haber una sanción en materia de recursos humanos”, apuntó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.