Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Calentamiento de océanos disminuye la población de peces

Publicado

el

Foto: Internet

Una investigación de la Universidad de California en Santa Bárbara , encabezada por Christopher Free, reveló que el aumento de la temperatura en los océanos afecta tanto a las poblaciones de peces como a la productividad de las pesquerías.

Los resultados del estudio los dio a conocer en la revista “Science”.

Los investigadores examinaron los datos históricos de abundancia de 124 especies en 38 regiones, lo que representa aproximadamente un tercio de la captura mundial informada.

Al comparar estos datos con los registros de la temperatura del océano, encontraron que el ocho por ciento de las poblaciones se vieron afectadas negativamente por el calentamiento, mientras que el cuatro por ciento vio impactos positivos.

“Nos sorprendió la fuerza con la que las poblaciones de peces en todo el mundo ya se han visto afectadas por el calentamiento. Y que, entre las poblaciones que estudiamos, los ´perdedores´ del clima superan a los ´ganadores´ del clima”, expresó Free.

De acuerdo con un comunicado de la institución, el pescado es una fuente vital de proteínas para más de la mita de la población mundial, con más de 56 millones de personas empleadas o que subsisten en la pesca.

La región tuvo la mayor influencia sobre cómo respondieron los peces al aumento de la temperatura, incluso los peces en las mismas familias mostraron similitudes en sus respuestas, reveló el estudio.

Las especies relacionadas tendrían rasgos y ciclos de vida similares, dándoles fortalezas y vulnerabilidades similares, explicaron los investigadores.

En el análisis sobre cómo ha cambiado la disponibilidad de pescado para alimentos desde 1930 hasta 2010, observaron las mayores pérdidas de productividad en las ecorregiones del Mar de Japón, el Mar del Norte y la Costa Ibérica.

Por otro lado, las mayores ganancias se produjeron en la región de Labrador-Terranova, el Mar Báltico, el Océano Índico y el noreste de los Estados Unidos.

En el este de Asia también se ha visto algunos de los mayores descensos provocados por el calentamiento, con reducciones del 15 al 35 por ciento en la productividad de la pesca.

“Esto significa de 15 a 35 por ciento menos de peces disponibles para alimentos y empleo en una región con algunas de las poblaciones humanas de más rápido crecimiento en el mundo”, advirtió el investigador Free.

Estos hallazgos resaltan la importancia de tener en cuenta los efectos del cambio climático en la gestión de la pesca, por lo que es necesario obtener nuevas herramientas para evaluar el tamaño de las poblaciones de peces y nuevas estrategias para establecer límites de captura.

La sobrepesca, señaló, hace que las poblaciones de peces sean más vulnerables al calentamiento, mientras que el calentamiento dificulta la recuperación de las poblaciones sobreexplotadas.

Además, la acidificación del océano, la caída de los niveles de oxígeno y la pérdida de hábitat también afectarán la vida marina, concluyó.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo