Negocio
Billete de 500 pesos de México; el segundo más bello del mundo: IBNS

La Sociedad Internacional de Billetes Bancarios (IBNS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que México tiene el segundo billlete más bonito del mundo, según el Bank Note of Year Award (El Premio al Billete del Año) 2020.
En la edición de este año participaron 150 modelos de billetes que se emitieron durante 2018 en varios países, pero solamente un 10 por ciento cumplió con los requisitos de la competencia, por lo que solo 16 llegaron a la final gracias a su diseño novedoso.
El primer lugar lo ganó el billete de 10 dólares, emitido por el Banco de Canadá, el cual lleva un retrato de Viola Desmond, una activista que luchó por los derechos civiles de afrocanadienses y contra la discriminación racial en ese país.
Mientras que el segundo lugar fue para México, con el nuevo billete de 500 pesos que integra el retrato del expresidente Benito Juárez en tonos azules.
Cabe señalar que este entró en circulación el 28 de agosto de 2018 en algunas regiones de México para reemplazar al billete que presentaba a Frida Kahlo por un lado y a Diego Rivera por el otro, en colores guinda.
Además, el considerado segundo billete más bonito del mundo tiene en el reverso el ecosistema de costas, mares e islas a través de una ballena gris con su ballenato en la Reserva de la Biósfera el Vizcaíno, en Baja California Sur, reconocida por la Unesco como patrimonio natural de la humanidad.
Fuente: El Heraldo de México
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.