Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Autos Tesla en apuros

La empresa será investigada tras tweets de Elon Musk, director ejecutivo de la empresa.

Publicado

el

Foto: elindependiente.com

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando por posible fraude de Tesla, la marca de autos eléctricos, ya que el director ejecutivo de la empresa, Elon Musk, hizo pública a inicios de agosto su intención de privatizar a la empresa.

Tras las polémicas que causaron sus tweets, Musk, comunicó a sus trabajadores que no era una decisión final sino que se trata de una propuesta para hacer a la empresa más eficiente y rentable a largo plazo.

La empresa de servicios de información financiera, Bloomerg, afirmó que las investigaciones por fraude se centra en que Musk declaró que tenía los fondos asegurados para la privatización. Una semana después del tweet, el director ejecutivo de Tesla explicó que con los “fondos asegurados” se refería a conversaciones que tuvo con el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, que había expresado su interés de ayudar a privatizar a la automotriz a inicios de 2017. Sin embargo, también cree que Tesla puede hacerlo con sus propios recursos.

Además de esta investigación criminal, la empresa está en la mira de la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense que investiga si existe algún tipo de engaño a los inversionistas y si Musk violó las leyes de federales de valores pues su tweet provocó que las acciones de Tesla fueran a la alza. Tan solo 3 inversionistas han demandado al CEO de Tesla de haber manipulado el mercado con su tweet.

Musk, se encuentra rodeado de múltiples controversias, la última se dio durante una entrevista para el podcast de Joe Rogan Experience, donde se encontraba fumando hierba y tomando whisky al mismo tiempo que hablaba de aviones eléctricos y el uso de energías renovables.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo