Internacionales
Aumenta el número de quejas contra Scotiabank
La Condusef registra 173 quejas de usuarios.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recibido hasta el miércoles pasado 173 quejas contra Scotiabank México, esto ante la actualización de sus plataformas pues ha causado interrupción de servicios bancarios.
El presidente del organismo supervisor, Mario Di Costanzo Armenta, estimó que el número de reclamaciones subirá en los siguientes días ante la magnitud de las afectaciones sufridas por los usuarios ante los intentos de realizar movimientos en banca móvil.
De igual manera, informó que la reclamación más recurrente es por no poder realizar operaciones bancarias entre cuentas de bancos, como es el traspaso de la tarjeta o la cuenta de nómina a pago de tarjetas de crédito.
El funcionario recalcó que pondrán más atención en los casos en los que fueron “terceros afectados” pues algunas personas cobran su nómina en Scotiabank y no pudieron mover el recurso para hacer pagos que causaron un cargo adicional por impuntualidad.
Di Costanzo dijo que se le exigirá un informe detallado al banco de lo ocurrido y en caso de haber respuesta si será sancionado. Aunque afirmó que apoya la postura de Scotiabank de condonar cargos y recargos que sean impuestos a usuarios a causa de los sucesos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





