Internacionales
Asesinan a Hadis Najafi, símbolo de las protestas en Irán
Hadis Najafi, joven de 20 años que se convirtió en símbolo de las protestas en Irán contra la represión de las mujeres, fue abatida de seis tiros.
Najafi se volvió mundialmente conocida tras difundirse videos de ella donde se quita el hiyab (velo que cubre cabeza y hombros), se recogía el cabello y se unía a una manifestación en protesta por la muerte de Mahsa Amini, detenida por la “policía de la moral” por no llevar bien puesto el velo.
Días después, estando bajo custodia policial, murió.
Las autoridades afirmaron que sufrió un infarto, pero su familia insiste en que murió por los maltratos que le dieron.
De acuerdo con la periodista iraní Masih Alinejad, Najafi murió de seis balazos, en el pecho, en el cuello y en el corazón, en la ciudad de Karaj.
La familia de la joven publicó un clip del funeral de Najafi, donde se ve su retrato, con el rostro cubierto por el velo.
Como Najafi, cientos de mujeres iraníes han salido a las calles a gritar “Mujer, vida, libertad”, quemando velos o agitándolos mientras bailan.
Algunas se han cortado el cabello, en señal de duelo y enojo.
El jefe del poder judicial de Irán amenazó con no mostrar “ninguna clemencia” con los manifestantes, tras nueve días de protestas que han cobrado la vida de más de 40 personas, según cifras oficiales, aunque la ONG Iran Human Rights (IHR), ha contado al menos 54 fallecidos en la represión de las protestas.
Se trata de las mayores protestas en Irán desde las de noviembre de 2019 contra el aumento del precio de la gasolina y que fueron severamente reprimidas, y cobró la vida de 230 personas según un balance oficial.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





