Internacionales
Asciende a 135 infectados por coronavirus en crucero Diamond Princess

Este lunes, China reporto un aumento de al menos 65 nuevos casos de coronavirus en el crucero Diamond Princess, tras pruebas realizadas a los pasajeros.
La cifra, anunciada a los pasajeros después de que el operador del crucero informara en un comunicado de la detección de nuevos casos, eleva a 135 el número de infectados a bordo, lo cual es reflejo de la rápida propagación del brote en el barco atracado en el puerto japonés de Yokohama.
Entre los nuevos casos se encuentran 45 japoneses y 11 estadounidenses, dijo la empresa operadora del barco, Princess Cruises, en un comunicado.
El Diamond Princess fue puesto en cuarentena por un periodo de dos semanas tras llegar el 3 de febrero a Yokohama, al sur de Tokio, después de que un hombre que desembarcó en Hong Kong fuera diagnosticado con el coronavirus.
Alrededor de 3.700 personas permanecen a bordo de la nave, con una tripulación de unas 1.100 personas y una capacidad de pasaje para 2.670 personas. A los pasajeros se les ha permitido acceder por turnos a las cubiertas para tomar aire fresco y se les insta a tomarse la temperatura regularmente.
Fuente: Aristegui Noticias
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.