Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Arrestan a Nathan Apodaca, el Famoso ‘tiktoker cholo’ en Estados Unidos.

Publicado

el

Tal vez muchos recuerden a Nathan Apodaca conocido como el cholo feliz o Doggface, pues se viralizó por un video en el que paseaba en patineta tomando jugo de arándano con la canción “Dreams” de Fleetwood Mac de fondo.

El ahora influencer, pues en su cuenta de instagram @Doggface208 tiene más de dos millones de seguidores, recibió una camioneta llena de productos por parte de la compañía de bebidas Ocean Spray, después de volverse viral.

En esta ocasión volvió a ser noticia, pero por las razones menos esperadas y es que fue detenido cerca de su casa en Idaho un estado del noroeste de Estados Unidos, por posesión de marihuana, pues en ese lugar todavía no es legal.

Sin embargo, y a pesar de lo ocurrido, fue puesto en libertad el mismo día del arresto pagando una fianza de 600 dólares que son alrededor de 11 mil 872 pesos mexicanos, según información de un artículo publicado en TMZ.

En el artículo también indican que un policía detuvo la camioneta que Nathan conducía debido a que la placa que portaba estaba vencida, pero al acercarse, el oficial se percató del olor a marihuana.

Aunque Nathan dijo que su arresto fue injustificado y los oficiales no leyeron sus derechos, tomó el incidente con humor y lo mostró en sus historias de instagram.

Asimismo el día de hoy subió un video patinando y cantando por las heladas calles de Estados Unidos con la canción de Elton John «Sad Songs».

El cholo feliz, apodado así por los internautas debido su apariencia tranquila, convirtió un momento desagradable en uno que le abriría las puertas a infinidad de vistas y seguidores.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo