Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Corte alemana condena a ex secretaria de un campo de concentración nazi

Publicado

el

Una corte alemana condenó a una mujer de 97 años como cómplice de asesinato por su trabajo como secretaria del comandante de las SS en el campo de concentración nazi de Sutthof durante la II Guerra Mundial.

Furchner es acusada de formar parte del aparato que mantenía el campo en funcionamiento.

La corte estatal de Itzehoe impuso a Irmgard Furchner una condena suspendida de dos años de cárcel, según la agencia alemana de noticias DPA.

La fiscalía la acusó de haber “ayudado e incitado a las personas al mando del campo en el asesinato sistemático de los encarcelados allí entre junio de 1943 y abril de 1945 en su labor como taquígrafa y mecanógrafa en la oficina del comandante del campo.

La sentencia estaba en línea con lo que pedía la fiscalía, mientras que la defensa había pedido la absolución con el argumento de que las pruebas no habían demostrado más allá de la duda razonable que Furchner estuviera al tanto de los asesinatos sistemáticos en el campo, lo que implicaba que no había pruebas de intencionalidad, como requiere la responsabilidad penal.

En su declaración final, Furchner dijo que sentía lo ocurrido y lamentaba haber estado en Stutthof en esa época.

La mujer fue juzgada en una corte juvenil porque tenía menos de 21 años en el momento de los supuestos crímenes.

La acusada intentó escapar del inicio de su juicio en septiembre de 2021, pero más tarde fue localizada por la policía y pasó varios días detenida.

Stutthof, utilizada en principio para reunir a judíos y polacos no judíos expulsados de Danzig, ahora la ciudad polaca de Gdansk, se utilizó desde aproximadamente 1940 como “campo de educación de trabajo”, a donde se enviaba a trabajadores forzosos, principalmente ciudadanos polacos y soviéticos, para cumplir sentencias. A menudo, los presos morían.

El recinto también retenía a presos políticos, personas acusadas de crímenes o de actividad homosexual y Testigos de Jehová.

Más de 60 mil personas fueron asesinadas allí con inyecciones letales de gasolina o fenol directamente al corazón, baleados o por hambre. Otros fueron obligados a salir al exterior sin ropa en invierno hasta morir, o eran asesinados en una cámara de gas.







Internacionales

Población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones en 2050

Publicado

el

Foto: Internet

Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.

El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un “salto de gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8 mil 500 millones de personas en 2050.

Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.

Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios en este siglo.

En el primero, “Demasiado poco, demasiado tarde “, el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.

En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante“, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8 mil 500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.

Pero eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad– junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.

En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.

Actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganistán.

El equipo también analizó la conexión entre la población y la superación de los límites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra.

Continuar leyendo