Internacionales
Armera de la película ‘Rust’, culpable de homicidio involuntario: Veredicto unánime en juicio, en Nuevo México

La armera de la película Rust, estelarizada por Alec Baldwin, fue declarada culpable de homicidio involuntario este miércoles por un jurado de Nuevo México, en Estados Unidos, debido al trágico incidente en el set que cobró una vida en 2021.
Hannah Gutierrez era la encargada de supervisar las armas en la producción cinematográfica, y fue acusada por el incidente que resultó en la muerte de la directora de fotografía de la película, Halyna Hutchins. El veredicto fue unánime.
El incidente en el set de Rust fue causado por un disparo de una Colt .45 que Baldwin manipulaba durante un ensayo en una iglesia en Nuevo México. Sorprendentemente, el arma estaba cargada con una bala real, lo cual desencadenó la tragedia. El director Joel Souza también resultó herido por el mismo proyectil.
El juicio, que duró dos semanas, se centró en investigar cómo una bala real llegó al set, violando estrictamente las reglas de seguridad de la industria cinematográfica.
Durante el juicio, se presentaron imágenes del rodaje que mostraban a los actores manipulando las armas de manera peligrosa, según testigos, sin que Gutierrez interviniera, incluyendo una toma en la que Baldwin blandía el arma de forma irresponsable.
En su argumento final, la fiscal Kari Morrissey enfatizó que Gutierrez estaba descuidada en su trabajo de supervisar las más de 20 armas utilizadas en la producción, y no estaba presente cuando se preparaba la escena en la que ocurrió el fatídico disparo.
Morrissey explicó que Gutierrez dejó el arma en la iglesia, violando todas las normas de seguridad de la industria cinematográfica, y no ejecutó las medidas de precaución básicas para asegurarse de que la munición utilizada fuera inerte.
El veredicto del jurado destaca la responsabilidad y negligencia de Gutierrez en el trágico incidente que resultó en la muerte de Hutchins y en lesiones para Souza.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.