Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Arabia Saudí enviará a una mujer al espacio en 2023

Publicado

el

Foto: Internet

Arabia Saudí anunció este jueves que iniciará un programa de formación con el objetivo de enviar al espacio a sus propios astronautas, entre ellos una mujer, el próximo año.

El reino está promoviendo activamente la ciencia y la tecnología como parte de su amplio plan “Vision 2030“, el cual busca reducir su dependencia del petróleo y reestructurar su economía.

El plan, defendido por el poderoso príncipe heredero Mohammed bin Salman, también busca una mayor integración de las mujeres en la fuerza laboral del conservador país musulmán. Arabia Saudí levantó en 2018 una vieja prohibición para que las mujeres conduzcan.

“El Programa de Astronautas Saudíes, que es una parte integral del ambicioso plan Vision 2030 del Reino, enviará astronautas saudíes al espacio para ayudar a servir mejor a la humanidad”, explicó la Comisión Espacial Saudí en un comunicado. “Uno de los astronautas será una mujer saudí, cuya misión al espacio representará una primicia histórica para el Reino”, agregó.

El primer árabe o musulmán en viajar al espacio fue el príncipe saudí Sultan bin Salman, medio hermano del príncipe heredero y piloto de la fuerza aérea que formó parte de la tripulación de siete miembros de la misión Discovery de la NASA en 1985. Posteriormente, se desempeñó como jefe de la Comisión Espacial Saudí desde 2018 hasta el año pasado, cuando fue nombrado asesor del rey Salman.

Internacionales

Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

Publicado

el

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.

Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.

El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.

El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.

En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.

Continuar leyendo