Internacionales
Arabia Saudí enviará a una mujer al espacio en 2023
Arabia Saudí anunció este jueves que iniciará un programa de formación con el objetivo de enviar al espacio a sus propios astronautas, entre ellos una mujer, el próximo año.
El reino está promoviendo activamente la ciencia y la tecnología como parte de su amplio plan “Vision 2030“, el cual busca reducir su dependencia del petróleo y reestructurar su economía.
El plan, defendido por el poderoso príncipe heredero Mohammed bin Salman, también busca una mayor integración de las mujeres en la fuerza laboral del conservador país musulmán. Arabia Saudí levantó en 2018 una vieja prohibición para que las mujeres conduzcan.
“El Programa de Astronautas Saudíes, que es una parte integral del ambicioso plan Vision 2030 del Reino, enviará astronautas saudíes al espacio para ayudar a servir mejor a la humanidad”, explicó la Comisión Espacial Saudí en un comunicado. “Uno de los astronautas será una mujer saudí, cuya misión al espacio representará una primicia histórica para el Reino”, agregó.
El primer árabe o musulmán en viajar al espacio fue el príncipe saudí Sultan bin Salman, medio hermano del príncipe heredero y piloto de la fuerza aérea que formó parte de la tripulación de siete miembros de la misión Discovery de la NASA en 1985. Posteriormente, se desempeñó como jefe de la Comisión Espacial Saudí desde 2018 hasta el año pasado, cuando fue nombrado asesor del rey Salman.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





