Nacionales
Aprueban reforma que facultará a la SFP para contratar bienes y servicios

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma del Presidente Andrés Manuel López Obrador que faculta a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para contratar bienes y servicios.
La reforma se avaló con 260 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 215 en contra del PRI, PAN, PRD y MC, además de dos abstenciones.
Se trata de una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que transfiere, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la SFP, la función de la contratación de bienes y servicios de las dependencias del sector público.
La propuesta fue criticada por legisladoras y legisladores de oposición, quienes cuestionaron que la SFP no puede ser juez y parte porque su función central es vigilar el correcto uso de los recursos.
“Simplemente estamos entregando la billetera sin destino, sin pies, ni cabeza, el peligro de corrupción es latente si se faculta a esta dependencia se convierte en juez y parte en absolutamente todas las adquisiciones del gobierno federal”, cuestionó el diputado priista Javier Casique Zárate.
La iniciativa también faculta a la SFP para “rediseñar” a los Órganos Internos de Control (OIC), a través de modificaciones en su estructura, y establece que sus titulares serán designados de manera directa.
Esta modificación también fue criticada porque los OIC son los responsables de fiscalizar el gasto en cada dependencia.
Omar Castañeda, de Movimiento Ciudadano, denunció que “esto es un riesgo gravísimo que puede volver a ocasionarnos problemas como el que hubo con el desabasto de medicamentos”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.