Internacionales
Apagón general deja sin luz al 90 % de Puerto Rico
Puerto Rico enfrentó este martes un apagón masivo que dejó a casi el 90 % de los clientes sin servicio eléctrico, afectando a 1,309,713 usuarios de un total de 1,468,223, según datos de LUMA Energy, la empresa encargada de la transmisión de electricidad. Se estima que el restablecimiento total del servicio tomará entre 24 y 48 horas.
El gobernador Pedro Pierluisi informó en su cuenta de X que la causa del apagón fue una “falla crítica” en la red eléctrica y aseguró que ya se están realizando esfuerzos para reactivar las plantas de San Juan y Palo Seco. Además, el Gobierno ha exigido respuestas y soluciones tanto a LUMA Energy como a Genera PR, la empresa encargada de la generación eléctrica.
Genera PR detalló que la avería se originó en la línea 230 de la central Costa Sur, provocando la salida de todas las unidades del sistema.
La red eléctrica de la isla ha sido históricamente frágil, agravada tras los daños ocasionados por el huracán María en 2017, lo que ha hecho frecuentes los apagones, aunque rara vez de esta magnitud.
El desempeño de LUMA Energy ha generado un amplio descontento entre la población, que ha llevado a protestas y a que varios candidatos en las elecciones pasadas prometieran cancelar el contrato con la compañía.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





