Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Andrew Cuomo renuncia como gobernador de Nueva York

Publicado

el

Foto: Internet


Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, renunció el día de hoy a su cargo, luego de las acusaciones de acoso sexual en su contra. Lo que entrará en vigor en 14 días.

Un año después de que fuera ampliamente aclamado a nivel nacional por sus detallados informes diarios y su liderazgo ante la pandemia de Covid-19.

La decisión del gobernador de tres mandatos se anunció como un impulso creado en la Legislatura para destituirlo por juicio político, y se produjo después de que el fiscal general de Nueva York, Letitia James, publicara los resultados de una investigación que encontró que Andrew Cuomo acosaba sexualmente al menos a 11 mujeres.

Los investigadores dijeron que sometió a las mujeres a besos no deseados, entre otros actos; además, hizo comentarios insinuantes sobre su apariencia y creó un ambiente de trabajo “plagado de miedo e intimidación”.

“Les quiero dar las gracias a estas mujeres que sinceramente presentaron sus quejas, no es fácil hacerlo, pero ustedes han hecho un servicio importante. Ustedes me enseñaron y a otros una lección importante, las fronteras personales deben ampliarse y protegerse. Yo acepto plena responsabilidad”, Señaló Cuomo.

El todavía mandatario estatal revisó algunas de las 11 acusaciones de mujeres que lo señalan de comportamientos inapropiados, y reiteró que nunca cruzó la línea con nadie, “pero entiendo que esa línea ha sido remarcada”.

Acusó que las presiones para que renuncie vienen sobre todo porque “hay muchas agendas políticas en juego y mucho intereses detrás”.  

Insistió en que “no es fácil hacerse a un lado” y aceptó toda la responsabilidad de los hechos que, sin embargo, dijo que “en mi caso no existieron ni tampoco un análisis serio”.

“Me quiero disculpar profundamente con las 11 mujeres que puede haber ofendido”, expresó, además hizo un resumen de algunos de sus logros, de los cuales dijo sentirse orgulloso, entre ellos el manejo de la pandemia. 

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo