Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO solicita a G20 controlar venta de medicamentos

Publicado

el

Foto: Internet

Esta mañana se llevó acabo la Cumbre Extraordinaria del G20, convocada en formato de videoconferencia, para asegurar la respuesta coordinada a la pandemia de Covid-19.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador también participo en dicha reunión, donde planteó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tome el control del comercio de medicamentos ante la pandemia del coronavirus para que no se dé un manejo lucrativo y acaparamiento por parte de quienes tienen los recursos económicos para adquirirlos.

“Tuvimos una teleconferencia con los dirigentes del Grupo de los 20, estuvimos exponiendo, dando a conocer nuestra visión y lo que se está haciendo frente a la pandemia del coronavirus y de las medidas de recuperación económica”, informó en su conferencia matutina de este jueves.

López Obrador dijo que en la reunión solicitó que las grandes potencias ayuden a establecer una tregua para que no haya cierres de fronteras o políticas arancelarias unilaterales.

“Que no prevalezcan los monopolios comerciales, que no se use el precio del petróleo para afectar la economía de los pueblos y cerrarle el paso a la especulación financiera, estabilizando la economía mundial”, dijo.

También comentó a los líderes del G20 la importancia de la participación de la gente, en especial de la familia, para proteger a las personas mayores y con padecimientos crónicos.

El presidente también hizo un llamado para evitar el racismo y la discriminación, y pidió no olvidar a microempresas y a trabajadores informales en el proceso de recuperación económica.

Explicó que, al paralizarse la economía, los trabajadores se ven afectados, por lo que el apoyo mundial debe tomar en cuenta estos sectores.

López Obrador dijo que envió un mensaje de ánimo a las naciones. “Ánimo. Vamos a vencer con la fraternidad universal, ese fue el mensaje”, comentó.

El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y una representación de la Unión Europea.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo