Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO revela roces entre Gómez Urrutia y Luisa María Alcalde

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que existían roces entre el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder sindical de los mineros, y la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien recientemente fue nombrada secretaria de Gobernación.

“No era buena la relación entre Napoleón y Luis María, entonces, ahora que se dé el cambio, puede buscarse el acercamiento”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Luisa María Alcalde fue nombrada esta semana como próxima secretaria de Gobernación, el puesto más importante del gabinete, tras la renuncia de Adán Augusto López, quien buscará la presidencia de México en 2024.

En su lugar, Marath Bolaños Torres asumirá la titularidad de la Secretaría del Trabajo.

AMLO hizo un llamado a buscar la conciliación entre los trabajadores mineros y destacó la llegada de Marath Bolaños, a quien calificó como “recto” y no ser “empleado de potentados”.

“Yo le voy a pedir a Marath que hable con todos, que hable con los mineros y que se hable también con Germán Larrea con sus representantes y que este se avance en acuerdos”, subrayó.

“Ahora Luisa María, que es muy profesional, va a ayudar va a intervenir para que se concilie y de manera directa Marath que es una gente con muchas convicciones”, añadió.

El mandatario también recordó el acuerdo al que arribó con Grupo México, del magnate Germán Larrea, en relación con los tramos ferroviarios que operaba Ferrosur y que fueron tomados por el gobierno.

La empresa acordó entregar un tramo ferroviario de 127 kilómetros entre El Chapo-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Medias Aquas e Hibueras-Minatitlán, ocupado por un decreto gubernamental, a cambio de la ampliación por ocho años de la concesión de otra vía operada por la compañía.

El acuerdo, que no incluye indemnización a la compañía, se anunció después de que el presidente publicó un decreto el 19 de mayo para ocupar tres tramos de las vías a las que la empresa tenía derecho en Veracruz, estado del Golfo de México.

Esto despertó polémica porque la compañía denunció que militares armados ocuparon sus instalaciones de forma “sorpresiva e inusitada”, mientras que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y analistas alertaron por riesgos a inversiones presentes y futuras.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo