Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO revela roces entre Gómez Urrutia y Luisa María Alcalde

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que existían roces entre el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder sindical de los mineros, y la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien recientemente fue nombrada secretaria de Gobernación.

“No era buena la relación entre Napoleón y Luis María, entonces, ahora que se dé el cambio, puede buscarse el acercamiento”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Luisa María Alcalde fue nombrada esta semana como próxima secretaria de Gobernación, el puesto más importante del gabinete, tras la renuncia de Adán Augusto López, quien buscará la presidencia de México en 2024.

En su lugar, Marath Bolaños Torres asumirá la titularidad de la Secretaría del Trabajo.

AMLO hizo un llamado a buscar la conciliación entre los trabajadores mineros y destacó la llegada de Marath Bolaños, a quien calificó como “recto” y no ser “empleado de potentados”.

“Yo le voy a pedir a Marath que hable con todos, que hable con los mineros y que se hable también con Germán Larrea con sus representantes y que este se avance en acuerdos”, subrayó.

“Ahora Luisa María, que es muy profesional, va a ayudar va a intervenir para que se concilie y de manera directa Marath que es una gente con muchas convicciones”, añadió.

El mandatario también recordó el acuerdo al que arribó con Grupo México, del magnate Germán Larrea, en relación con los tramos ferroviarios que operaba Ferrosur y que fueron tomados por el gobierno.

La empresa acordó entregar un tramo ferroviario de 127 kilómetros entre El Chapo-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Medias Aquas e Hibueras-Minatitlán, ocupado por un decreto gubernamental, a cambio de la ampliación por ocho años de la concesión de otra vía operada por la compañía.

El acuerdo, que no incluye indemnización a la compañía, se anunció después de que el presidente publicó un decreto el 19 de mayo para ocupar tres tramos de las vías a las que la empresa tenía derecho en Veracruz, estado del Golfo de México.

Esto despertó polémica porque la compañía denunció que militares armados ocuparon sus instalaciones de forma “sorpresiva e inusitada”, mientras que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y analistas alertaron por riesgos a inversiones presentes y futuras.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo