Nacionales
AMLO pide a senadores que no titubeen y desaparezcan el INAI
El presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los Senadores a desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual se encuentra inoperante desde el 31 de marzo.
“Yo le diría a los legisladores que no están de acuerdo con ese instituto, les diría que coincidimos con esa postura y que no titubeen”, declaró este viernes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, haciendo eco a la propuesta legislativa del morenista Alejandro Armenta para desaparecer al INAI.
“Que reformen esa institución. Mejor dicho que la desaparezcan y que esa función se le encarguen a la auditoría superior de la Federación y que se ahorren mil millones de pesos”, agregó.
AMLO también arremetió contra los legisladores que realizaron un plantón en el Senado de la República después de que el Pleno rechazara en votación el nombramiento de Ricardo Salgado Perrilliat como el quinto comisionado del INAI, lo que hubiera permitido al instituto sesionar por contar con el quórum legal necesario.
“Ahora están en plantón en el Senado legisladores porque están defendiendo uno de estos organismos buenos para nada que se crearon solo para simular de que se combatía la corrupción”, aseveró.
Planteo nuevamente que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) se encargue de sus funciones o que el Poder Legislativo se encargue de porque “tiene como facultad exclusiva aprobar el presupuesto público”.
“La propuesta es que se pongan de acuerdo es una recomendación para que esa institución pase a formar parte de la auditoría superior de la Federación que sigan solicitando información pero que no simulen”
El INAI se encuentra en inoperancia desde el 31 de marzo debido a que no cuenta con el fórum legal necesario para sesionar. Esto a raíz de que el Senado de la República no la elegido a los funcionarios que ocuparán las plazas que están vacías desde abril del año pasado.
Ante esto, diversas organizaciones, políticos y ciudadanos han advertido sobre los impactos que la inoperancia del Instituto tendría para el derecho de acceso a la información y la rendición de cuentas.
En contraste, AMLO ha sostenido que sería “mejor que no exisitera”, mientras que Armenta presentó este jueves una propuesta para desaparecerlo. Sin embargo, esta fue bajada de la Gaceta Parlamentaria horas después.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





