Tabasco
Alteran empresas unicel; lo pintan para hacerlo pasar como biodegradable, acusan autoridades

8 de enero de 2020.- Las grandes cadenas comerciales y los medianos negocios, serán los primeros en ser revisados por la Profeco y la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, para saber si cumplen con artículos biodegradables.
El titular de la dependencia, Mario Rafael Llergo Latournerie, indicó que de incumplir los establecimientos, se aplicarán apercibimientos hasta cierre del negocio y las multas irán desde 1, a 50 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Y es que a partir del 15 de enero, se empezarán a hacer los recorridos por las cadenas comerciales junto a la Profeco para verificar que cumplan y, además, mencionó que para esa fecha los 17 municipios ya deberán contar con la ley ambiental municipal armonizada, para que de manera coordinada se dé paso a la verificación.
En este sentido, mencionó que a la fecha, 11 de los 17 municipios, ya cumplen con su reglamento y solo falta que se apruebe en cabildo.
EMPRESAS ALTERAN PRODUCTOS
Llergo Latournerie también alertó a los comerciantes y restauranteros, a no comprar productos que están siendo alterados por empresas detectadas; por lo menos él -dijo-, ha detectado cuatro empresa que solo pintan el unicel.
“De forma personal y en visores, he detectado cerca de cuatro empresas que se dedican sólo a alterar los plásticos con el fin de hacerlos pasar como biodegradable, los cuales contaminan aún más el ambiente”, mencionó.
“Algunos establecimientos están entregando bolsas denominadas, Oxxo biodegradable, este tipo de bolsa lo único que hicieron es adicionarle aditivos al plástico que lo que hacen no es degradar si no que pulverizan el plástico que más que degradación representa mayor contaminación”, agregó.
Es de resaltar, que esta mañana la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, llevó a cabo una conferencia dirigida a empresarios adheridos a la CANIRAC y al Consejo Coordinador Empresarial, para explicar los alcances de la reforma a la Ley de Protección Ambiental y a la Ley de Residuos de Tabasco.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.