Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Algas tóxicas… otra posible causa de mortandad de manatíes

Publicado

el

22 de agosto de 2018.- El florecimiento de algas tóxicas en ríos de la entidad pudiera ser la causa de la mortandad de los manatíes así lo informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT) Rafael Pacchiano Alamán.

Este miércoles se llevó a cabo la Reunión de Comité para la Atención de la Contingencia por Mortandad de Manatíes en Cuerpos de Estado Agua del de Tabasco y al finalizar se explicó que la doctora María del Refugio Castañeda Chávez, del ITBoca, confirmó su colaboración para el análisis de los muestreos de agua, sedimentos y plantas; mientras que el doctor Jorge Alberto Goñi Arévalo, de ECOSUR, presentó un estudio que apunta altas probabilidades de presencia de toxinas en cuerpos de agua por florecimiento nocivo de algas, lo que se suma a las hipótesis previamente planteadas.

“Se nos presentó la hipótesis que puede haber un florecimiento de algas tóxicas que podría estar provocando la mortandad de manatíes, se conformó un grupo de trabajo con los expertos, en las que también participan la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para fortalecer esa hipótesis y ver si es una de las causas”, abundó en rueda de prensa.

En la reunión que se llevó a cabo en la rectoría de la UJAT con una duración de tres horas, se acordó iniciar con los trabajos para comprobar si el florecimiento de algas ha rebasado los límites máximos permisibles de concentración de toxinas, resultados que se obtuvieron al incrementar el número de muestreos, a columnas de agua,   sedimentos y a plantas para poder tener una mejor idea de qué es lo que estaba pasando, “los muestreos  ya se hicieron, se están analizando y el compromiso es que para que a finales de mes se tenga los resultados confirmatorios”, dijo.

El florecimiento de algas puede ser provocado por diferentes circunstancias, en el caso de Tabasco derivado de la sequía, de la templares elevada y que los cuerpos de agua no tenga flujo, argumentó.

“No necesariamente la actividad petrolera podría ser la causa, estamos trabajando al mayor plazo posible, necesitamos encontrar la causa para poder tomar medidas a largo plazo y que resuelva la problemática estamos trabajando al ritmo que los científicos lo pueden hacer entendiendo la urgencia y la preocupación de la población”, puntualizó.

El Comité para la Atención de la Contingencia por Mortandad de Manatíes en Cuerpos de Agua del Estado de Tabasco reportó que a la fecha se han encontrado 36 ejemplares muertos.

El titular de  SEMARNAT y el gobernador Arturo Núñez Jiménez, acordaron la instalación de una mesa de trabajo para atender problemática social, simultánea e independiente de las acciones del Comité Ambiental, con el objetivo común de encontrar soluciones en el menor tiempo posible.

Las autoridades federales y locales coincidieron en incorporar en un grupo interinstitucional paralelo a las secretarías de Desarrollo Social y de Salud del estado para resolver situaciones críticas de carácter social.

Con la presencia de representantes de comunidades de zonas afectadas, quienes expusieron sus necesidades y preocupaciones, además de testificar su acompañamiento de las acciones realizadas, el comité informó la incorporación de investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y del Instituto Tecnológico de Boca del Río (ITBoca).

Para ello, se planteó la creación de un equipo de científicos que analizarán estas algas y determinar si son la posible causa de la muerte de manatíes, así como definir las zonas donde están floreciendo y contrarrestarlas mediante el incremento de flujo de agua.

 

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

 

 

 

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo