Salud
Alerta de Cofepris sobre falsificación de medicamentos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la falsificación de un medicamento contra el cáncer de mama y de la alteración en un tratamiento contra la diabetes tipo dos.
La dependencia advirtió al personal médico, farmacias y pacientes que el medicamento llamado Perjeta (pertuzumab), indicado para pacientes con cáncer de mama, fue falsificado en los lotes:
- H0343B08
- V4322H37
- H0498B16
Los cuales son soluciones con concentración en 420mg/14mL (30mg/mL).
Cofepris señaló que estos medicamentos ponen en riesgo la salud de quienes están bajo tratamiento con este medicamento oncológico, ya que no pueden garantizar las buenas prácticas de fabricación ni la calidad y seguridad los ingredientes que contiene.
Por otra parte, la Cofepris dio a conocer el resultado de un análisis técnico y la comparecencia entre la farmacéutica AstraZeneca, titular del registro sanitario de Forxiga, un tratamiento utilizado para el control de glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Señaló que la alteración se realizó sobre el empaque primario y secundario del lote LM0204, con vencimiento en agosto de 2021; datos que fueron cubiertos con la denominación MJ0017, que tiene una caducidad falsa de junio 2022.
Por ello, la dependencia recomendó adquirir estos tratamientos en farmacias que cuenten con licencia sanitaria y, revisar cuidadosamente el número de lote para identificar los medicamentos falsificados. En caso de detectar las características mencionadas, la Cofepris llamó a la población a presentar la denuncia sanitaria correspondiente.
Salud
Cofepris advierte sobre peligros del producto engaño con sibutramina.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una alerta sanitaria sobre el producto para bajar de peso llamado “Lipovon”, señalando la presencia de sibutramina en su formulación. Consumir este producto puede resultar en efectos adversos como aumento de la presión arterial, ritmo cardíaco elevado, y mayor riesgo para aquellos con historial de problemas cardíacos, insuficiencia cardíaca, arritmias o derrames cerebrales.
Además de la sibutramina, el Lipovon contiene ingredientes como hoodia gordonii y garcinia cambogia, los cuales no están autorizados en la formulación de suplementos alimenticios, representando así un riesgo significativo para la salud pública. La empresa fabricante o importadora no ha proporcionado a la Cofepris la evidencia científica que respalde el origen y condiciones sanitarias de los ingredientes, así como su proceso de fabricación, almacenamiento y transporte.
Dado que la sibutramina fue prohibida desde 2010 por varias autoridades sanitarias, incluyendo la Cofepris, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se hace un llamado urgente a la población a evitar la compra y uso de Lipovon. Si ya has adquirido este producto, se recomienda suspender su consumo de inmediato.
Cabe destacar que el Lipovon se comercializa de manera irregular como un suplemento alimenticio, violando las normas establecidas en los artículos 171 y 173 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. En caso de identificar su venta, se insta a realizar la denuncia sanitaria correspondiente para proteger la salud pública.