Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Reportan primeros casos en México de “Perro del Infierno”, la nueva variante COVID-19

Publicado

el

Foto: Internet

Datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) detallaron, en el último aviso informativo, que la variante de COVID-19 conocida coloquialmente como “Perro del Infierno” ya se registraron en México.

Las variantes BQ.1 y BQ.1.1 son conocidas como “Perro del Infierno “, en referencia a Cancerbero, el perro de Hades, dios del inframundo en la mitología griega, aunque su nombre todavía no es oficial.

En nuestro país, se detectó su presencia en la Ciudad de México y el estado de Querétaro, y aunque la cantidad de genomas reportado es baja, es probable que exista un incremento en el número de casos asociados, tal y como se observó en EE. UU. y Europa.

“En la actualidad no existen datos epidemiológicos que indiquen una mayor gravedad de la enfermedad”, apuntó el Conacyt.

Por otro lado, las vacunas continúan protegiendo contra la COVID-19, “por lo que es importante que la población continúe inoculándose y adoptando las medidas de prevención” contra el virus.

Salud

Metformina aliviaría síntomas de COVID-19 persistente, revelan expertos

Publicado

el

Foto: Internet

La metformina, el medicamento para tratar la diabetes, puede ser efectivo para disminuir y paliar los síntomas del COVID-19 persistente que afecta a quienes han contraído ese virus, afirmó en México el médico de origen español Gorka Orive.

Durante una ponencia en el Congreso Internacional Avances en Medicina, que tiene lugar en la ciudad de Guadalajara, el especialista en farmacología señaló que hay estudios clínicos experimentales con este medicamento para reducir el riesgo de tener secuelas a largo plazo tras una infección con el SARS-CoV-2.

“Si sigue la evidencia en ese sentido, es un tratamiento, junto con otros, como la vacunación, que se pueden utilizar para reducir aún más el riesgo y paliar los síntomas. Su potencial hasta ahora es con personas de alto riesgo de tener covid persistente y tras la infección, como medio para prevenir el problema crónico”, afirmó.

De acuerdo con el análisis de los casos a nivel mundial, la población con más riesgo de padecerlo son las mujeres mayores de 40 años, con sobrepeso, comorbilidades y tabaquismo, aunque también hay casos entre hombres y adolescentes.

El especialista afirmó que tanto la metformina como las vacunas han demostrado tener efectos en el COVID-19 persistente. En el caso de quienes han sido inmunizados el riesgo de presentar este problema disminuyó en un 50 por ciento.

Ambos tratamientos serían efectivos para paliar los efectos además de prevenir a los que pueden volver a infectarse, luego de que la OMS declarara que el COVID-19 podría convertirse en una gripe estacional.

Continuar leyendo