Internacionales
Aeropuerto de Hong Kong cancela todos los vuelos por protestas

El aeropuerto internacional de Hong Kong, de el cual es uno de los más transitados del mundo por el constante movimiento de viajes, canceló este lunes todos sus vuelos, después de que miles de manifestantes de la prodemocracia abarrotaran la principal terminal.
Los activistas “interfirieron gravemente” con las operaciones, indicó el aeropuerto en un comunicado.
Hong Kong lleva más de dos meses de protestas masivas que reclaman reformas democráticas y una investigación independiente sobre tácticas policiales, conforme tanto la policía como los manifestantes recurren a tácticas cada vez más extremas.
En Beijing, la Oficina del Gabinete para Asuntos de Hong Kong y Macao emitió un comunicado afirmando que la situación en Hong Kong “empieza a mostrar atisbos de terrorismo” y supone “una amenaza existencial” para la población hongkonesa.
Antes este lunes, la policía hizo una demostración de cañones de agua que podrían emplearse en caso de nuevas manifestaciones. Amnistía Internacional advirtió la semana pasada que estos sistemas podrían causar lesiones graves si no se emplean adecuadamente en los reducidos espacios de Hong Kong.
Legisladores y periodistas fueron invitados a presenciar la demostración de tácticas agresivas de control de multitudes y estos a su vez respondieron con ladrillos, tras una semana de protestas en el aeropuerto y en las calles de uno de los principales distritos comerciales de la ciudad.
Para más información aquí
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.