Tabasco
Advierte CANIRAC que propinas no deben ser incluidas en cuentas de comensales
18 de noviembre de 2019.- La CANIRAC Tabasco denunció una vez más que hay restaurantes que están incluyendo la propina en el total del consumo de los clientes, pero por culpa de los meseros; de detectarlo la ODECO podría amonestarlos hasta con 30 mil pesos.
Al respecto, la presidenta de la cámara, Violeta Isidro Pérez, dijo que es un mal que tienen muchos meseros al pedir propina, pues el cliente debe pagar su consumo; sin embargo, consideró que se le deben dar capacitaciones.
“Eso está penado por la Ley y si tienen algún problema, está la ODECO checando eso y yo, exhorto a los restauranteros a que no podemos incluir la propina, ni siquiera podemos sugerirla; la propina es voluntaria, entonces nosotros tenemos que platicar con nuestros empleados, porque el problema no el dueño ni los del administrativo, sino de los meseros, pero tenemos que hacer conciencia con ellos que, no podemos pedir ni sugerir la propina porque metemos en problemas al restaurante”, indicó.
Isidro Pérez lamentó que si en algún establecimiento la propina la marcan en el ticket, de entrada está mal el restaurante y saben que no lo pueden hacer, porque de supervisar la ODECO ese lugar, los amonestarían con 20 mil a 30 mil pesos, por lo reiteró que se debe cuidar al cliente y cumplir la Ley.
Apuntó que de los establecimientos adheridos a la CANIRAC, ninguno ha sido multado este año por este tipo de irregularidades.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





