Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Acusan a hijo de Joe Biden de evasión fiscal y posesión de armas

Publicado

el

Foto: Internet

El Departamento de Justicia acusó a Hunter Biden, hijo del presidente estadunidense Joe Biden, de no pagar impuestos federales y de posesión ilegal de armas y ha alcanzado un acuerdo con dicha oficina del gobierno, de acuerdo con una carta presentada ante una corte de distrito en Delaware.

Como parte del acuerdo hecho público, Hunter Biden se declarará culpable de cargos menores en temas de impuestos y espera alcanzar un acuerdo con los fiscales por el cargo más grave de posesión ilegal de armas como consumidor de drogas.

Es un poco inusual resolver un caso penal federal al mismo tiempo que se presentan los cargos en el tribunal, aunque no es del todo inaudito.

¿Cuáles son los cargos que enfrenta Biden Jr?

La estrategia legal de los abogados de Hunter Biden consiste en asumir los cargos por evasión fiscal, para evitar un proceso por la falsificación de documentos para obtener un arma de fuego en 2018, cuando el hijo del político mintió sobre su consumo de drogas, de acuerdo con The Washington Post.

En esos años, Hunter padecía alcoholismo y dependencia al crack por lo que su acuerdo con el Departamento de Justicia lo obliga a permanecer sobrio durante 24 meses y a renunciar a tener armas de fuego definitivamente; si lo incumple podría ser procesado por esos delitos.

“Con el anuncio de dos acuerdos entre mi cliente, Hunter Biden, y la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, tengo entendido que la investigación de cinco años sobre Hunter está resuelta”, dijo el abogado Christopher Clark al medio TWSJ.

Los adversarios políticos del mandatario demócrata utilizan la polémica de Hunter para golpearlo políticamente, ya que también enfrentó una acusación de paternidad no reconocida.

De acuerdo con CNN, Lunden Roberts, una mujer de Arkansas, demandó al hijo de Joe Biden por negar la paternidad de su hija. Sin embargo, el acusado negó tener recuerdos sobre un encuentro sexual con la demandante. 

No obstante, una prueba de ADN desmintió las declaraciones de Biden, y éste fue condenado a pagar la manutención de la pequeña, pero la madre acusa que no tiene contacto con ella.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo