Tabasco
Acusa CCET que Sedec emprende “cacería de brujas” por asunto del FIDET
8 de enero de 2020.- Auditorías desde 2013 está pidiendo la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC) al Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) por el tema del FIDET; su presidente, Luis Alberto Rodríguez Luna consideró que esto no es más que una ‘cacería de brujas’ por parte de la dependencia.
En entrevista, dijo que más que acercamiento de la SEDEC con los empresarios, se ha vuelto una cacería el solicitar estas auditorías del sexenio pasado, para ser exacto de 2013 a 2018, por los montos que se le otorgó al organismo.
“La secretaria Mayra Jacobo Priego, ha establecido la dinámica de agredir, de auditar a los entes empresariales y creo que le resulta difícil mantener esa dualidad entre les voy a apoyar y voy a trabajar con ustedes y a la vez los voy a estar persiguiendo de una u otra manera”, destacó.
Y es que insistió en el hecho de que solicitar las auditorías del sexenio pasado, se le hace una persecución al organismo, pues añadió que la funcionaria estatal, solo ha tenido acercamiento con ellos por ser parte del Fideicomiso, pero nunca se han reunido para ver las necesidades del sector.
En materia de seguridad y contrario a lo que piensa la COPARMEX, Rodríguez Luna mencionó, que la autoridad estatal está haciendo lo que le corresponde aunque y lo que necesita la población, son resultados.
Se dijo respetuoso de las declaraciones de la otra cámara, mientras que ellos, dijo, esperarán los resultados.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
🕯️💐 El mercado “José María Pino Suárez” se suma a la Ruta de Altares del festival “Celebrando la Eternidad”
Con motivo del Día de Muertos, el mercado “José María Pino Suárez” se vistió de tradición y color al instalar un altar conmemorativo como parte de la Ruta de Altares del festival “Celebrando la Eternidad”.
Locatarios y comerciantes participaron con entusiasmo en la elaboración de esta ofrenda, dedicada a honrar la memoria de quienes han partido, reafirmando el valor de nuestras costumbres y la identidad cultural de los tabasqueños.
El altar combina elementos tradicionales como flores de cempasúchil, veladoras, fotografías y alimentos típicos, convirtiéndose en un punto de encuentro para visitantes y familias que recorren los espacios emblemáticos de Villahermosa durante estas fechas.
Con acciones como esta, el Gobierno Municipal impulsa la preservación de las tradiciones mexicanas y fortalece el sentido de comunidad y orgullo cultural entre los ciudadanos.
El mercado “José María Pino Suárez” invita a la población a disfrutar de esta muestra de fe y memoria, recordando que honrar a nuestros difuntos también es celebrar la vida.
#HonestidadYResultados





