Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Actuaron tarde autoridades para evitar salida de líneas aéreas: CCET

Las autoridades estatales actuaron tardíamente para evitar la salida o cancelación de operaciones de líneas aéreas en el aeropuerto de Villahermosa, criticó Pablo Ulises Jiménez López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).

Publicado

el

Foto: Twitter @cat_xxiii

Reconoció que la cancelación del vuelo internacional Villahermosa-Houston-Villahermosa de United Airlines y de la ruta Veracruz-Villahermosa-Mérida-Cancún de Aeromar obedece a estrategias de las líneas aéreas en el actual entorno económico adverso, pero que afectan la conectividad de Tabasco.

Sin embargo, sostuvo, las autoridades estatales como la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), que dirige Wílver Méndez Magaña, no actuaron a tiempo para negociar con esas empresas y pactar que por lo menos redujeran sus frecuencias de viaje en vez de cancelar las rutas.

“Creo que el problema es que no se actuó a tiempo”, dijo.

Lo ideal, agregó, es que las autoridades hubieran presentado los planes de inversión de las empresas ganadoras de las rondas petrolera que tendrán a Tabasco como área de influencia, además de los proyectos a detonar en la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso, como argumentos para exponer la necesidad mantener esas rutas.

“Creo que no se actuó a tiempo en poder pactar o negociar con las aerolíneas, pues la inversión extranjera en el sector energético ha venido en aumento y en los próximos años habrá beneficios de las rondas y también el arranque de las ZEE; creo que eso puede ser motivo para que las aerolíneas mantuvieran sus operaciones aunque redujeran sus frecuencias”, externó.

Reconoció, no obstante, que difícilmente las empresas aéreas podrán retractarse de su decisión ya tomada de retirarse, pero insistió en que por lo menos la deben poner a reconsideración “en el futuro”.

Destacó, además, a que pesar de lo tardío, las autoridades estatales ya están enfocándose en la negociación con las aerolíneas para hallar posibles soluciones al problema.

“Si bien no sé van a dar hoy (la solución), creemos que en unos meses se pueda reconsiderar el regresar el próximo año”, insistió.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo