Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

A partir de mañana bajará la gasolina Magna

Publicado

el

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este viernes el acuerdo por el cual se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicables a los precios de los combustibles correspondientes al periodo del sábado 16 al viernes 22 de marzo de 2019.

El acuerdo fue publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se informaba sobre el estímulo fiscal que se aplicará a partir de este sábado de 15.72% para la gasolina menor a 92 octanos (tipo Magna), el cual es mayor al 1.95% anunciado la semana pasada por Hacienda.

Dicho porcentaje equivale a 0.756 pesos por litro, con el estimulo aplicado este viernes la gasolina Magna pasará de 4.804 pesos a 4.054 pesos por litro.

Mientras la gasolina mayor o igual a 92 octanos y combustibles no fósiles (tipo Premium) continúa sin estímulo fiscal. Al ser de 0%, manteniéndose en 4.06 pesos por litro.

Con lo publicado en el DOF, la gasolina Premium acumula 20 semanas consecutivas sin estímulo. Para el diésel, la SHCP designó un estímulo fiscal de 30.72%, con lo que el consumidor final pagará 3.658 pesos por litro, 1.622 pesos menos.

La semana pasada, Hacienda decretó, por primera vez desde el pasado 23 de noviembre para el periodo del 9 al 15 de marzo, una disminución del IEPS que pagan los consumidores de este combustible, por el que pagaron 98.05% del impuesto en dicho periodo.

“El objetivo del estímulo es proteger el poder adquisitivo de los usuarios finales ante movimientos en las referencias internacionales de los combustibles, en un contexto en el que los precios al público ya no son determinados por el gobierno de México. Por lo anterior, a partir de este lunes 11 de marzo el esquema de determinación del estímulo considerará los precios al mayoreo en lugar de los precios a los usuarios finales”, explicó

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo