Nacionales
6 horas de caos en la CDMX por la protesta de los trabajadores de Got Und Glück por falta de pagos

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha exigido a la empresa Got Und Glück S.A. de C.V., encargada del servicio de limpieza en sus instalaciones, que pague los salarios atrasados a sus trabajadores. Esta petición surge tras una manifestación que bloqueó el Circuito Interior por más de seis horas debido a la falta de pago y a irregularidades en las prestaciones, incluida la falta de inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El IPN informó que los trabajadores no tienen una relación laboral directa con la institución, sino con la empresa Got Und Glück, contratada mediante una licitación pública para el ejercicio fiscal 2024. Por las irregularidades, el IPN ha iniciado un proceso administrativo para rescindir el contrato con la empresa. La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha emitido una circular para que las dependencias federales no acepten propuestas ni celebren contratos con Got Und Glück.
La manifestación, que comenzó alrededor de las 08:00 horas y se extendió hasta las 14:00 horas, generó un caos vehicular significativo en la zona de Manuel Carpio, afectando a conductores en dirección a La Raza, Insurgentes e Indios Verdes. Durante la protesta, se registraron conatos de violencia entre manifestantes y conductores, resultando en algunos heridos y crisis nerviosas.
Finalmente, autoridades del IPN llegaron al lugar para dialogar con los manifestantes y buscar una solución que permitiera reabrir la circulación. Los trabajadores exigían el pago inmediato de sus salarios y la regularización de sus prestaciones, resaltando el impacto económico negativo de estos retrasos en sus vidas diarias.
Nacionales
Gobierno de Morelos llama a evitar contratar grupos que interpreten narcocorridos

El Gobierno de Morelos descartó prohibir los narcocorridos en la entidad, aunque exhortó a las autoridades municipales a evitar su reproducción en espacios públicos y a no contratar artistas que promuevan este tipo de música.
Miguel Ángel Peláez, subsecretario de Gobierno del estado, explicó que no se implementará ninguna restricción legal debido a que “cada ciudadano tiene derecho a escuchar el género musical de su preferencia”. Sin embargo, subrayó que se ha emitido una recomendación a los 36 municipios para que no promuevan ni organicen conciertos con este tipo de contenido.
“La política en el estado no es prohibir nada, y esto es parte de la música que a algunos no nos gusta. Pero la sugerencia, la recomendación, sí es que la evitemos, porque esta música genera violencia. Pero tanto como prohibir, no podemos hacerlo, porque es un derecho”, expresó.
El funcionario puntualizó que la intención es disminuir los índices de violencia a través de estas acciones. “Hemos sugerido a los municipios evitar ese tipo de conciertos, evitar la contratación de cantantes y agrupaciones que toquen ese tipo de música. Eso es definitivo”, añadió.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema, señalando que desde el gobierno federal no se impulsará una regulación contra los narcocorridos, aunque dejó abierta la posibilidad de que estados y municipios tomen medidas para limitar su difusión en espacios públicos.