Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

50 empresas y organizaciones piden “moches” para inscripciones al programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Publicado

el

Foto: Internet

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, informó que la dependencia a su cargo tiene identificadas a 50 empresas y organizaciones que piden “moches” para hacer inscripciones al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. De acuerdo con denuncias previas que circularon en las redes sociales, las empresas pedían una parte del beneficio económico que reciben los jóvenes a cambio de que los beneficiarios directos no realizaran ninguna labor.

Ante estas denuncias, la funcionaria federal dijo que la Secretaría del Trabajo ya investiga hasta a 50 empresas y organizaciones, después de las quejas sobre el mal uso del programa.

“Cualquier joven al que se le presente el ofrecimiento por parte de un tutor que le diga ‘no vengas y dame una parte’ lo puedan denunciar. Hemos recibido cerca de 50 denuncias y estamos viendo quiénes son esos centros de trabajo”,dijo este lunes la titular de la STPS.

El pasado 5 de abril, jóvenes denunciaron en redes sociales una nueva forma de fraude, la cual se sirve del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro para obtener recursos a costa de los beneficiarios directos del mismo.

Según los testimonios de los denunciantes, algunas empresas han comenzado a lucrar con el apoyo económico que entrega la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del programa, y ofrece a los aspirantes la opción de no trabajar a cambio de entregar un porcentaje de la beca.

Es decir, los aprendices se registran en la plataforma y dan de alta a la empresa como sus supuestos empleadores, sin embargo, la empresa les pide una parte del dinero de la beca para poder cobrarla durante un año sin realizar ninguna labor.

Las compañías contactan a los posibles interesados por medio de Facebook y Whatsapp, donde les hacen la propuesta, algunos incluso se ofrecen a realizarles el trámite de registro en la plataforma de la secretaría, por el cual les cobran una cantidad pese a que el trámite es gratuito.

El programa está dirigido a jóvenes que ni estudian ni trabajan, y contempla la entrega de un apoyo económico de 3 mil 600 pesos para que se integren a una empresa que los provea de aprendizaje, con el objetivo de que puedan desarrollarse en el área de su elección y se hagan de experiencia laboral.

 “No vas a trabajar, solo te vas a registrar y yo te daré el seguimiento será mitad tú y mitad la persona de la microempresa que te ayude”, se lee en uno de los mensajes revelados.

Para cerrar el trato las empresa piden desde 600 pesos al mes, hasta el 50 por ciento del dinero que les otorgará el programa.

FUENTE: Vanguardia

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo