Nacionales
18 ciudades de México entre las más violentas del mundo

De las 50 ciudades más violentas en el mundo, 18 de ellas están en México, tres se encuentran en Michoacán; tres en Guanajuato; dos en Baja California; dos en Chihuahua y una en cada uno de los estados de Sonora, Zacatecas, Colima, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Jalisco.
En el estudio ‘Ciudades violentas. Panorama internacional y desafíos para México’, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, refiere que, de la medición hecha en 2021, 11 ciudades de las más peligrosas están en Brasil; siete en Estados Unidos; cuatro en Sudáfrica; cuatro en Colombia; dos en Honduras y una en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica.
En el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, los ocho primeros lugares los ocupan localidades ubicadas en México.
Zamora, Michoacán, en el primer lugar; Ciudad Obregón, en el segundo sitio; Zacatecas, en el tercer lugar; Tijuana, en el cuarto; Celaya, en el quinto; Ciudad Juárez, en el sexto; Ensenada, Baja California, en el séptimo; y Uruapan en el octavo.
Colima ocupa el lugar 14; Acapulco está en el sitio 16; Cuernavaca en el lugar 18; Irapuato y León en el 21 y 22 lugar, respectivamente; Chihuahua en el lugar 30; Morelia en el sitio 34; Cancún en el 40 lugar; Culiacán en el 43 y Guadalajara en el lugar 47.
Además de las ciudades mexicanas incluidas en este ranking, hay otras que no llegan a los 300 mil habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, como son los casos de Fresnillo, Zacatecas; Manzanillo, Colima; Guaymas, Sonora y Tecate, Baja California.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación