Nacionales
18 ciudades de México entre las más violentas del mundo

De las 50 ciudades más violentas en el mundo, 18 de ellas están en México, tres se encuentran en Michoacán; tres en Guanajuato; dos en Baja California; dos en Chihuahua y una en cada uno de los estados de Sonora, Zacatecas, Colima, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Jalisco.
En el estudio ‘Ciudades violentas. Panorama internacional y desafíos para México’, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, refiere que, de la medición hecha en 2021, 11 ciudades de las más peligrosas están en Brasil; siete en Estados Unidos; cuatro en Sudáfrica; cuatro en Colombia; dos en Honduras y una en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica.
En el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, los ocho primeros lugares los ocupan localidades ubicadas en México.
Zamora, Michoacán, en el primer lugar; Ciudad Obregón, en el segundo sitio; Zacatecas, en el tercer lugar; Tijuana, en el cuarto; Celaya, en el quinto; Ciudad Juárez, en el sexto; Ensenada, Baja California, en el séptimo; y Uruapan en el octavo.
Colima ocupa el lugar 14; Acapulco está en el sitio 16; Cuernavaca en el lugar 18; Irapuato y León en el 21 y 22 lugar, respectivamente; Chihuahua en el lugar 30; Morelia en el sitio 34; Cancún en el 40 lugar; Culiacán en el 43 y Guadalajara en el lugar 47.
Además de las ciudades mexicanas incluidas en este ranking, hay otras que no llegan a los 300 mil habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, como son los casos de Fresnillo, Zacatecas; Manzanillo, Colima; Guaymas, Sonora y Tecate, Baja California.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.